Este artículo ha sido trasladado a mi Blog de Acuariofilia, Biología y Medioambiente.
Pincha en el título para acceder.
Categoría: Tegnología y Ciencia espacial Página 2 de 10
Más de tres décadas después, los científicos concluyen que las misiones Viking de la NASA a Marte, contrariamente a lo que se creía, si encontraron pruebas concluyentes de la existencia de compuestos orgánicos en Marte.
El nuevo estudio se inició después del descubrimiento de percloratos en el suelo marciano por la sonda Phoenix en agosto de 2008.
Los percloratos son sales cuya poderosa capacidad de oxidación tiende a quemar materia la orgánica.
El equipo del Viking no tenían ninguna razón en aquel momento para pensar que suelo marciano era rico en perclorato, por esa razón el pequeño rastro de productos químicos que se encontraron en aquel experimento Viking, fue desechado pensando que podría tratarse de contaminantes de origen terrestre.
El descubrimiento 30 años después de aquel error, permitirá mejorar futuros análisis de la química marciana.
Las sondas Viking descubrieron compuestos orgánicos en Marte hace 30 años (ING)

Detección de agua líquida cerca de la superficie marciana.
En agosto hicimos un repaso de los recientes descubrimientos en Marte y comprobamos el
crecimiento del interés científico por la búsqueda de vida en Marte.
Sin duda esta noticia se suma a la larga lista de recientes datos sobre Marte con extraordinario interés científico.
Bolsas de agua poco profundas pueden ser comunes en Marte
Hasta ahora no se han encontrado evidencias de agua subterránea en Marte mediante los sondeos por radarUn equipo internacional de investigadores dirigido por el Instituto de Ciencias Planetarias (PSI) ha encontrado evidencias de bolsas de agua líquida en Marte a profundidades de tan sólo decenas de metros.
[…] Estas bolsas podrían implicar la existencia de agua accesible cerca de la superficie marciana, afirmó Rodríguez, la cual podría reducir los costos de las futuras exploraciones tripuladas al planeta. Además, podría significar que podrían existir ambientes habitables a poca profundidad, añadió.Esta investigación fue financiada por una subvención del Programa de Análisis de Datos Marcianos de la NASA concedida al ISP.
- Fuente Española: Odisea Cósmica.
- Fuente original: physorg.com
El agua líquida no lo es todo:
El agua líquida podría suponer un soporte vital para las necesidades humanas no sólo para su consumo directo, sino para el cultivo de huertos en invernaderos marcianos, sin embargo quedan otros requisitos vitales que habría que superar.
- La presión atmosférica en Marte es muy reducida así que interesan plantas que sobrevivan en condiciones de baja presión atmosférica.
- La gravedad es aproximadamente un tercio de la terrestre.
- No existe magnetosfera que actúe como escudo magnético contra las radiaciones cósmicas.
La ausencia de magnetosfera marciana supone un grave problema:
En ausencia de una magnetosfera fuerte como en la Tierra las radiaciones cósmicas resultan letales para la mayoría de las formas de vida que conocemos. De hecho las misiones tripuladas a la Luna no se han continuado porque la magnetosfera no protege lo suficiente a la Luna y los astronautas tienen más probabilidades de desarrollar cáncer en un futuro.
La construcción de escudos magnéticos es ciencia ficción. Estamos muy lejos de conseguir algo así. Se requeriría una cantidad de energía enorme y se necesitaría de instalaciones muy costosas en tiempo y en dinero. Los tamaños que posiblemente se necesiten serían del orden de decenas de kilómetros. Mandar misiones (que tendrían que ser suicidas) a Marte para construir un escudo es un planteamiento de ciencia ficción. Hoy por hoy no existe ninguna solución realista a este problema.
La ausencia de magnetosfera podría ser uno de los factores más importantes en la evolución geológica de Marte, ya que pudo ser un factor importante en la pérdida de agua de la atmósfera primitiva Marciana. Las radiaciones energéticas además de romper los enlaces del ADN, también pueden romper moléculas de agua disociando el agua en hidrógeno y oxígeno. Se cree que el hidrógeno, por ser muy ligero, terminó escapando de la atmósfera marciana.
Se cree que la Tierra sin magnetosfera habría resultado muy parecida a Marte.
La NASA hará mañana un importante anuncio en conferencia de prensa sobre vida extraterrestre. Desde hace tiempo ya se vienen produciendo descubrimientos sobre la posibilidad de vida fuera de nuestro planeta. Hasta ahora han sido tibias declaraciones realizadas desde la prudencia que caracteriza al trabajo científico, pero por la forma en que se dará a conocer la noticia podría tratarse de un antes y un después en la historia de la ciencia.
La NASA anuncia una conferencia de prensa sobre vida extraterrestre [ENG]
La NASA llevará a cabo una rueda de prensa , para hablar de algún hallazgo de astrobiología que afecta la búsqueda de evidencias de vida extraterrestre. La conferencia de prensa se llevará a cabo en el auditorio de la sede de la NASA, en Washington. Será a las 2 pm (hora local EST) mañana jueves 2 de diciembre, será transmitida en directo por la televisión de la NASA, y se podrá escuchar en la página web de la agencia en nasa.gov.
Muchas de las investigaciones recientes se refieren a la posibilidad de vida en Marte, o de elementos precursores de la vida en algunos cometas, por citar sólo dos de los asuntos más prometedores, pero parece ser que se especula con ideas mucho más increíbles y dignas de un tratamiento de Ciencia Ficción:
La NASA podría haber descubierto vida en las lunas de SaturnoRecordemos que Titán, la mayor de las lunas de Saturno, es junto con la Tierra, el único objeto del sistema solar que presenta una atmósfera significativa y presencia de líquido en su superficie, mayoritariamente compuesto de metano.
¿Anunciará mañana la NASA el descubrimiento de vida en Titán?
Titán, como se sabe, es el único mundo del Sistema Solar (excepto la Tierra) en el que existen grandes extensiones líquidas. Enormes lagos que no están hechos de agua, sino de metano, pero que hacen que los científicos se pregunten obsesivamente sobre la posibilidad de que allí esté floreciendo algún tipo de vida basada en principios diferentes a los que se dan en la Tierra. El evento de la NASA, por último, coincide con el desembargo el mismo jueves, por parte de la revista Science, de un artículo sobre organismos capaces de sobrevivir en arsénico, uno de los compuestos químicos más tóxicos que se conocen para «nuestra» forma de vida». La autora principal de ese estudio es, precisamente, la antes citada Felisa Wolfe-Simon.
Con respecto a estas últimas y fascinantes referencias, recomiendo a los amantes de la Ciencia Ficción, la lectura de «Titán». Una novela de Ben Bova galardonada con el premio John W. Campbell en 2007. Ben Bova es además ganador de seis premios Hugo. La novela trata precisamente de este tema y no quiero decir nada más.
En este blog venimos tratando el tema de encontrar indicios de vida extraterrestre, demostrando que hay lugar para el optimismo.
PD 3 dic 2010:
La nota de la NASA decía lo siguiente:
La NASA ofrecerá una conferencia de prensa a las 2 p.m. EST el jueves, 2 de diciembre, para comentar un hallazgo en astrobiología que tendrá impacto en la búsqueda de pruebas de vida extraterrestre. La astrobiología es el estudio del origen, evolución, distribución y futuro de la vida en el universo.
Hay quien disculpa esta forma de expresarse de la NASA, y pregunta de que otra forma podría haberse realizado el anuncio: http://www.lapizarradeyuri.com/2010/12/03/vida-arsenica-conferencia-nasa/
Muy fácil La nota debió ser la siguiente:
La NASA ofrecerá una conferencia de prensa a las 2 p.m. EST el jueves, 2 de diciembre, para comentar un hallazgo en microbiología que tendrá impacto en la búsqueda de pruebas de vida extraterrestre.
Entre otras cosas porque el hallazgo astrobiológico no existe, está aún por ver. El amarillismo en una agencia tan seria como la NASA es algo que no me gusta nada.