Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Carencias asistenciales en Lulú .

Lulú:

Lulú:

Los foros llevan unos días caídos porque dicen lo siguiente:

Cambio de Foro: Temporalmente Cerrado
En Lulú, sabemos que es muy importante dar a nuestra Comunidad una voz, así como mejorar las herramientas que le ofrecemos. Actualmente Lulú tiene una sección de comunidad que destaca nuestro Blog, nuestra red social, el boletín, mercado de servicios de comunidad y por supuesto nuestros foros. Como parte de nuestra creencia en proporcionar la mejor experiencia a nuestros usuarios, estamos moviendo nuestros foros y ayuda a una nueva plataforma unificada. Como resultado de estos cambios, podrás encontrar fácilmente artículos, discusiones y mucho más para todas tus búsquedas. Vamos a juntar todos los datos de ayuda, así como los últimos tres meses de datos de los foros para garantizar que archive la máxima información como sea posible.

A fin de facilitar esta transición, haremos los foros que sean de “sólo lectura” para que podemos extraer los datos de los últimos 4 meses para comenzar a migrarles a nuestro nuevo sistema. Vamos a comenzar este proceso mañana, 2/11/10. Estamos planeando que este tiempo de inactividad sea por solo unos pocos días, y le pedimos disculpas por las molestias que esto puede causar. Estamos muy entusiasmados de esta nueva plataforma y no podemos esperar para compartirlo con ustedes.

Lo de la fecha 2/11/10 se refiere supongo al 11-feb-2010 , porque el 2 de noviembre pilla un poco lejos, pero a día de hoy 1-marzo-2010  los foros continúan caídos , y no es cierto que Lulú mantenga siquiera una versión de sólo lectura, y tampoco ha corregido las incorrecciones del aviso…

Los foros ya están funcionando.

Veanse los comentarios.

Más de lo mismo:

Ya hemos hablado otras veces de compañías que se ofrecen como compañías de servicios integrales para autoeditores donde lo único que supuestamente necesita hacer un autor para sacar su obra al mercado es subir el documento electrónico de su obra.  Hablamos de empresas como Lulú, Bubok, o Libros en red. Se supone que a cambio de recibir una obra en formato electrónico ellos la gestionan  adecuadamente.  Ellos ofrecen a la venta ejemplares de impresión bajo demanda de las mismas, pero lo hacen a cambio de una comisión cuyo valor real es imposible conocer ya que el servicio ofrecido es muy opaco y los gastos repercutidos como tales son bastante más elevados.

Un autoeditor que pone su obra a disposición de terceros que van a llevarse una comisión ha de ser consciente de que tal negocio ha de ser considerado como coedición con todas las responsabilidades y obligaciones que ello con lleva porque para algo son comisionistas. Por ello se necesita un mínimo de fiabilidad en dicha empresa y ya hemos hablado recientemente de ello de forma genérica.

Hablemos ahora de Lulú.

El hecho de que esa compañía sea una gran empresa que viene operando desde hace tiempo en muchos países y que ya dispone de un inmenso catálogo de obras en su oferta no debería ser considerado garantía suficiente.

Lo cierto es que después de mi mala experiencia con Lulú, (de esto ya hace tiempo), opté por dejar una obra menor (un álbum de fotos del cual no hago ninguna promoción)  en el catálogo de Lulú y hacer un seguimiento de Lulú como empresa por simple curiosidad y para ayudar a los novatos a que no padecieran los problemas que yo pasé. He continuado participando en los foros resolviendo dudas puntuales y comprobando como paulatinamente se producía un deterioro del servicio de asistencia.

La gente que usa Lulú ha llegado a quejarse en los foros de problemas importantes como pedidos extraviados porque sus solicitudes de atención por  correo electrónico estaban siendo ignoradas. Otros servicios de atención on-line ya había sido suprimidos hace tiempo. No todo el mundo tenía problemas, pero había gente que padecía problemas graves y pudimos comprobar que no eran debidamente atendidos por Lulú.

Así las cosas, mal que bien los usuarios de Lulú  intentaban apañarse en los foros como último recurso dándose asistencia unos a otros, donde se apreciaban algunos incidentes que no se resolvían ante la desesperación e impotencia del usuario de turno.

Yo estoy en la autoedición independiente porque ya padecí un problema con Lulú que no fue resuelto a mi entera satisfacción así que decidí que era una bobada continuar con ellos. Compruebo de nuevo que no me equivoqué.

Todo esto que digo lo hago en solidaridad con la gente que se está viendo afectada, en especial para aquellos que empiezan con la autoedición porque cosas como estas les pueden afectar bastante en sus proyectos en los que puede estar depositados sueños y esperanzas fruto de una cantidad de esfuerzo considerable.

Anterior

Los gambazos de los políticos.

Siguiente

Hay que tener valor para opinar algo distinto de la mayoría.

7 comentarios

  1. dukaguru

    Pues no conocía este servicio, pero acabo de entrar ahora en su sitio, y parece que ya tienen resuelto el servicio de foros que comentas que está caído.

    De todas maneras, es muy de agradecer que ofrezcas todo este tipo de info sobre lo sucedido, para que futuros usuarios del servicio lo tengan claro.

  2. admin

    ¿Me puedes decir que URL estás usando?

    Yo aún no puedo entrar. Voy a la página de la comunidad …

    http://www.lulu.com/es/community/index.php?cid=es_tab_community

    … y desde allí pincho en el enlace

    http://www.lulu.com/forums/?cid=es_comm

    También he probado en otros sitios que funcionaban.
    ¿Estamos hablando de Lulú España?

  3. ser

    Hola, ante todo aclaro que soy un lector casual, así como he mirado casualmente la web de Lulú y leído un poco en su página de sus métodos tambien, he leído tus posts sobre lulú, y no dejan de ser quejas por tu mala experiencia? Pero tambien noto que tienes problemas para entrar a los foros, se entra muy fácilmente desde aquí:

    https://support.lulu.com/?locale=es_es
    allí debajo dice español y debajo comunidad.

    https://support.lulu.com/Browse.jsp?id=e984c5db56e7eb9ca0e23d7517bb45c6

    https://support.lulu.com/Browse.jsp?id=d1ed24017832d46bf6361b01ff82cdd5

    y está en español. Se ve que han cambiado el sistema.

    Tengo una duda cuando dices autoedición independiente a que te refieres? Si tu pagas a una imprenta cierta cantidad de ejemplares y en Lulu y servicios similares tu no pagas por subir tu libro y que lo impriman, pero lo que haces es quejarte de las ganancias? En lulu puedes pagar una distribucion que te incluye en amazon, etc pero es tarea tuya publicitarte, y si lo haces por tu cuenta debes encargarte de igual modo de la promoción de tu libro entonces es que se le pide mas a Lulú de lo que realmente hace? Porque Lulú simplemente se encarga de poner un libro en formato digital a la venta y en vender un libro del modo: impresion bajo demanda lo que el cliente/lector solicita. Y si tu envías un libro tuyo a otra parte del planeta o así sea a tu mismo país, por tu cuenta, tienes certeza de que llegará a destino? y el valor del envío? Es decir, piensas que con Lulú no ahorras dinero y que es mejor hacerlo por tu propia cuenta?

  4. admin

    Estupendo, no sé desde cuando lo tienen puesto. Había mirado varias veces, pero no lo encontraba. El link original no redirecciona a los foros, y buscando desde el menú principal antes era inmediato desde la pestaña de Comunidad -> Foros.

    Ahora Comunidad -> Foros te lleva a la pestaña de Ayuda y parece que desde esta si se puede acceder a los nuevos foros. Es decir que para alguien que entre por la pestaña Comunidad sería:

    Comunidad -> Foros -> Ayuda -> Foros.

    Los nuevos foros no me gustan, pero han mejorado el sistema de búsquedas.
    El cambio ha supuesto un destroce de las referencias existentes. Los mismos contenidos han cambiado de sitio.

    Respondiendo a tus preguntas: No faltaría más que tuvieras que pagar por subir un contenido. La distribución de Amazón consiste en que el fichero también le llega a Amazón y lo único que hará es meterolo en su base de datos y entrará así a formar par de su inménso catálogo donde tu visibilidad será nula.

    La propia Lulú admite que la gente no busca casi nada en sus catálogos. Los que compran libros en Lulú entran mayormente gracias a la labor promocional realizada desde una página externa del autor o desde otras páginas externas a Lulú que lo recomienden. Para mi el paquete de distribución de Amazón representa una nueva cesión de derechos de explotación por la cual encima te hacen pagar. Tampoco me gusta que esa obra en firmato electrónico empiece a circular por demasiados sitios.

    El día que alguien venda copias no autorizadas de tus obras no sabrás de quien es la culpa ¿verdad? Estos negocios de distribución son opacos no sabes los beneficios reales que están produciendo tus obras. Cualquier día podría aparecer un escándalo porque no sería la primera vez que eso sucede con negocios altamente opacos.

    Creo que como editor independiente puedo tener más rentabilidad en ventas dentro del territorio nacional, a partir de tiradas de solo 20 unidades.

    Es lógico, estoy eliminando intermediarios. El desarrollo de un negocio de autoedición no es vender al cliente final, sino vender a otros distribuidores que pueden ser simples tiendas o algo más. No hace falta que sea una tienda muy grande, conviene tenerla cerca y que se pueda encargar de atender pedidos realizados a través de Internet porque la verdadera labor de promoción la vas a hacer tú en todos los casos.

    La principal ventaja está contemplando todo esto a más largo plazo para los casos en que las ventas empiecen a subir y te permita encargar tiradas mayores cada vez con más beneficio para ti.

    En Lulú el beneficio por unidad vendida es el mismo para alguien que vende un libro que para alguien que vende 1000.

  5. rosario

    yo tampoco conocia este servicio..y de verdad que parece muy bueno 🙂

  6. Estimado Antonio:

    ¿Qué tal? De casualidad vimos tu comentario. Queríamos escribir para aclarar que -independientemente de lo que pase con Lulu.com, empresa que desconocemos por dentro- LibrosEnRed es una editorial-librería digital muy transparente y con nosotros los autores pueden consultar su área privada los 365 días del año (mediante una clave personal) y así controlar su ventas e incluso ver los correos electrónicos de los compradores de sus libros. Las regalías por cada libro quedan claras desde el inicio tanto en el contacto con nosotros como en el contrato que firmamos.
    Gracias por dejarnos espacio para aclarar esto, no queríamos que el comentario diera lugar a confusiones.
    Saludos cordiales,
    Editorial LibrosEnRed

  7. admin

    En realidad hice una comparativa bastante superficial de algunas opciones disponibles para autoeditores. En ese artículo reconozco que lo único que conozco un poco mejor es Lulu, y la autoedición independiente, la cual recomiendo siempre. He puesto enlaces a las distintas webs para que la genete se informe por sí misma.

    He situado a LibrosEnRed dentro de este tipo de opciones que se ofrecen como soluciones integrales para autoeditores, y he de reconocer que las diferencias de calidad entre opciones parecidas pueden ser abismales. No obstante yo este tipo de servicios los considero opaco porque la ganancias totales derivadas de las ventas de obras es imposible conocerlas. Hay una parte que sospecho importante en estos negocios que deriva de las condiciones económicas que pueden conseguir para la subcontratación de servicios tales como impresión bajo demanda o logística. Si yo puedo conseguir precios muy interesantes con tiradas de 20 a 30 ejemplares que no podrá conseguir una empresa de este tipo.

    Publicar alguna obrita menor en distintas editoriales puede estar bien por probar. La estrategia de un negocio de autoedición requiere en mi opinión una visión más a largo plazo y no es fácil acertar en un tipo de negocio tan reciente. La autoedición independiente te proporciona una información muy importante que te ayuda a entender muchas cosas. Me temo que todo va a cambiar mucho de aquí a unos años.

    El artículo al que me refería es este.

    https://www.ciberdroide.com/wordpress/%C2%BFcual-es-la-mejor-editorial-para-autoeditarse/

    Básicamente la parte que os atañe sería esta.

    Lulú, Bubok, Libros en Red:

    Lulú , Bubok y Libros en red no los estoy metiendo en el mismo saco, pero en teoría son opciones parecidas. Son gratuitos y cómodos, pero si algo he aprendido, es que en el negocio editorial nadie regala nada.

    Sólo conozco a Lulú, que además es la más famosa con diferencia y no la recomiendo a nadie salvo que se trate de imprimir media docena de ejemplares, y casi te diría que incluso así optes por Bubok que no conozco la calidad del servicio que ofrece, pero espero que sea mejor que el de Lulú España que ha bajado mucho últimamente. También hay que matizar esto porque Lulú España es lo que yo conozco y sé que hay diferencias muy importantes en la calidad del servicio ofrecido por Lulú en distintos lugares .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén