Hay un cierto resentimiento contra el por no condenar la situación de en el país vasco. Lo vemos en la prensa y lo vemos en Twitter, y se están haciendo afirmaciones para desacreditar al 15M.

Ya lo dije anteriormente. No me parece compatible adjudicarse la representatividad de un colectivo tan grande como el 15M, para defender ideas que no son de todos, por respetables y justas que sean.

Personalmente creo que el 15M, la , la , el , e incluso , son el resultado del la indignación y la rebeldía ciudadana.  Esta obedece a causas concretas que están distorsionando el funcionamiento de las democracias, hasta convertir al los propios gobiernos en fuerzas corruptas, más al servicio de otros intereses que de los intereses ciudadanos.

Es en eso en lo que existe un gran consenso ciudadano más allá de las ideologías de derechas, de izquierdas, o de otro tipo.

Mi postura personal sobre Bildu es clara:

A mí personalmente me parece que Bildu no debería haber accedido a las instituciones. El pueblo vasco creo que ha elegido a a Bildu porque está preso de sus inercias y enfermo de terror, pero lo cierto es que no puedo obligar a todo el mundo a ver las cosas como las veo yo.

Los que defienden lo contrario en el 15M, y creen que Bildu no es , supongo que se han creído la sentencia del constitucional, pero el 15M defiende sin fisuras la independencia del poder judicial.  Otros que estamos en el 15M y que vemos la participación de Bildu como un grave error, pensamos que si solucionamos el problema de esa nefasta dependencia del poder judicial, cosas como lo de Bildu no volverían a pasar.

Lo diré de otro modo. Los que creemos que lo de Bildu es un error, vamos a continuar pensando así, pero los que piensan que lo de Bildu es respeto a la voluntad popular, cambiarán de idea el día siguiente a la comisión de un delito de sangre que manche a Bildu. Es muy triste, pero me temo que así será.

Como opinión personal, sostengo que Bildu es la nueva marca de ETA infiltrada como de costumbre en las instituciones, y así lo ratifican los informes policiales, el tribunal supremo, y esa parte del tribunal constitucional que está en minoría, y que no está ligada al .

Son solo opiniones, pero me gusta ser claro. Yo creo que el PSOE no ha cambiado y que ha vuelto a negociar con ETA, pero también sé que honradamente hay gente que no lo cree, o no es capaz de creerlo todavía.

Por muy dramático que esto sea (creo que costará vidas de inocentes), el 15M no está preparado para aceptar ni estas tesis, ni otras muchas injusticias clamorosas, como la separación iglesia estado, u otras reivindicaciones que discurren por distintos barrios políticos y sociales.

El 15M ataca a la principal causa de todos nuestros males:

Lo que no debe ponerse en duda es que en el 15M hay un deseo sincero de avanzar hacia una auténtica democracia, y ello con todas las consecuencias. El 15M ha surgido de esa forma porque en este momento tan especial es más lo que nos une a todos los ciudadanos, que lo que nos separa, y yo añadiría que gran parte de lo que nos separa desaparecerá si desaparece la enorme distorsión mediática introducida desde el poder totalmente corrupto.

El 15M no defiende la reparación de todas las injusticias del mundo mundial, ni se puede pretender tal cosa porque eso dividiría al movimiento y lo destruiría. Lo que está en juego con el 15M es demasiado importante como para contaminar el movimiento con toda clase de causas justas por importantes que estás sean.

La causa del 15M es la reparación de la democracia para que esta sea realmente representativa de la voluntad popular, y cuando se consiga ese objetivo, es muy probable que otro tipo de causas justas se solucionen por sí solas o resulten mucho más fáciles de solucionar.

El que piense que tema de Bildu, ha sido una consecuencia del mal funcionamiento de las insituciones, debería defender el 15M tal cual es, y no envenenarlo con sus justas reivindicaciones, porque no todas las reivindicaciones justas caben en 15M.

Su condición de movimiento apolítico tiene un precio, y no se trata de renunciar a nada. Si yo tuviera que renunciar a que se hiciera justicia a las víctimas del terrorismo no estaría con el 15M. Se trata más bien de no exigir absolutamente todo al 15M, cuando cada tema tiene su propias plataformas reivindicativas. Lo que hace grande al 15M es aquello que nos une a todos en estos momentos de brutal crisis política y económica.

La postura de Bildu:
El portavoz de Bildu y líder de Altarnatiba, Oskar Matute, ha afirmado que hay que ‘respetar la autonomía’ del movimiento ciudadano ‘Democracia Real Ya’ y ha añadido que, desde luego, la coalición soberanista ‘no va a entrar en el juego de la utilización político partidista de ningún movimiento social’.

El 15M está muy polarizado contra el bipartito:
No veo ningún interés por parte del 15M en promover manisfestaciones que puedan ser instrumentalizadas por una parte del bipartito en contra de la otra parte, y el tema Bildu es un tema que, entre otras cosas, enfrenta al bipartito.

Me temo que de facto, este simple hecho lo convierta en tema casi tabú dentro del 15M y cualquier prejuicio en torno al 15M respecto a Bildu, será visto como un intento de distorsión y de manipulación totalmente injusto y fuera de lugar.

El 15M no va regalar votos ni al ni al PSOE, más bien lo contrario, y de momento el que más votos ha perdido, ha sido el PSOE, así que desde el PP deberían hacer menos victimismo, porque los hecho son que aún no les ha llegado el turno de pagar por sus pecados de corrupción.

La inmensa mayoría del voto de los españoles es un voto cautivo con una inercias importantes, y el bipartito se ha asegurado de que el sistema electoral les blinde frente a los embates de las minorías.

Cada plataforma tiene sus propios objetivos:

Yo fui a la manifestación del 15M, y también fui a la manifestación contra el terrorismo y a favor de las víctimas. No son cosas incompatibles, pero no se pueden mezclar, cada una tiene su sitio. Una misma persona puede estar en varios movimientos a la vez.

No veo el problema de incoherencia en ello. También estuve en la manifestación anti Sinde en la entrega de los premios Goya, y en la manifestación atea, y en la del 11M.

Los que acusan al 15M de antisistema, de ser de izquierdas, de ser de derechas, etc., se están haciendo un flaco favor a sí mismos, porque en el 15M cabemos todos los ciudadanos, y también unos pocos políticos que no han tenido tiempo de corromperse todavía.

El 15M no debe ser dividido porque ataca a la raíz muchos de los problemas que nos están dividiendo.