Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Bibliográfía copyleft para autoeditores noveles.

Muchos escritores autoeditores noveles nos enfrentamos a un montón de nuevos campos de conocimiento que no dominamos. La autoformación en un montón de disciplinas puede apartarnos en gran medida de aquello que más nos interesa, que es la creación literaria.

En ausencia de una editorial que apueste por nuestra obra empezamos a investigar la forma de hacer llegar nuestra obra a nuestros futuros lectores y así dar salida a nuestra producción.

Algunos libros Copy Left

Algunos libros Copyleft

Esta autoformación no es un asunto trivial, la digitalización de las obras literaria, la autopromoción en Internet, el universo de los Blogs, las licencias de distribución, el marketing en Internet, el diseño gráfico, son algunos de los temas que he procurado incluir en esta amplia selección bibliográfica clasificada en tres secciones diferentes, y entre las cuales se incluyen algunas joyas de inapreciable valor a coste cero porque son obras con licencia Copyleft de libre descarga.

Autopromoción en Internet

Conseguir que una obra se venda es la parte más difícil del negocio de autoedición y pensar que la calidad de la obra basta para que esta se venda es un error. La promoción es esencial. Para empezar una obra de un autor desconocido es difícil de vender. Par de la promoción consistirá en dar a conocer al autor. La herramienta idónea para todo ello es Internet. Hablamos de un entorno muy competitivo lleno de gente intentando autopromocionarse, pero aún así continua siendo la mejor opción para autopromocionarse.

Cultura libre, mundo Copyleft

Algunos de los libros que hablan sobre el Copyleft, lo enfocan como una cuestión de reivindicación de derechos en la nueva sociedad de la información. Se trata de una ideología que conviene conocer con independencia de que se comparta o no. Hay hoy en día en Internet una batalla abierta entre la industria de contenidos y los internautas a la que no podemos quedar ajenos los autores porque unos y otros defendiendo ideas contrarias dicen hablar en nuestro nombre y reivindicar nuestros derechos.

El Copyleft, con independencia de cualquier ideología, es un asunto que tiene interés práctico para los escritores que están en disposición de invertir en su promoción haciendo uso de lo que saben hacer: Publicar en Internet contenidos accesibles al público, o  licenciar obras bajo Copyleft.

Personalmente creo que el autor que quiere llegar a vivir de su profesión de escritor y que no ha publicado nada bajo Copyleft puede estar dejando pasar una  oportunidad promocional  poderosa, y en el otro extremo, el autor que publica todo bajo Copyleft, lo tiene complicado para rentabilizar su trabajo económicamente. Tampoco puedo asegurar que esto último sea imposible, ya que la versión electrónica tiene un público y la publicación en papel tiene un público distinto que sí puede generar ingresos.  Solo digo que esto último es mucho más complicado y que lo sensato es publicar una pequeña obra bajo Copyleft y ver como funciona antes de continuar publicando bajo Copyleft.

  1. Crowdfundings, cultura libre y copyleft: ¿de verdad es este el futuro de la cultura?
  2. Copyleft. (Manual de uso)
    Por: VV.AA.
  3. El código 2.0.
    Por: Lawrence Lessig

Diseño gráfico con software libre:

La parte relativa al diseño gráfico viene a cuento, porque el escritor autoeditor suele necesitar hacer diseños gráficos, ya sea para su Blog, para las portadas de sus libros, o para las ilustraciones interiores de sus obras. No es tan complicado. En Este Blog se dieron ya algunas ideas.

Programas de diseño gráfico con software libre

Anterior

Ángeles González Sinde, enemistada con el progreso.

Siguiente

La ley del pito pito gorgorito.

2 comentarios

  1. Rosario

    Muy buen compilado, gracias por compartirlo 🙂

  2. admin

    Gracias a ti.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén