He leído en Blogs afines al movimiento que : la suma de PP + PSOE + CiU pierde 1.119.554 votos, es decir, 4.96 puntos porcentuales, comparados con las elecciones del 2007.
Esta es una interpretación excesivamente triunfalista, y sin desanimarnos debemos mirar a la realidad de frente y aprender de nuestros propios errores para hacerlo mejor la próxima vez, porque esto acaba de empezar.
Lo cierto es que la ley electoral desvirtúa el resultado.
Concejales:
Comprobamos que al estar penalizadas las minorías por la ley electoral, el resultado es que hay 1.364 concejales más de estos tres partidos.
2011 | 2007 | Diferencia | |
PP | 26.499 | 23.348 | + 3.151 |
PSOE | 21.767 | 24.029 | – 2.262 |
CiU | 3.862 | 3.387 | + 0.475 |
TOTAL | 52.128 | 50.764 | + 1.364 |
Mi lectura global del resultado:
Mi lectura es que hemos logrado algo positivo a nivel de partidos pequeños, pero el mensaje de #nolesvotes y de #democraciarealya, no ha calado entre los vontantes del PP, y creo que eso ha sido así por varias razones:
- Ellos ya tenían sus propios motivos para estar muy indignados.
- Los medios han intoxicado y difamado el movimiento presentándonos como antisistemas.
- No hemos sabido transmitir con suficiente claridad y contundencia el ideario básico.
Lecciones aprendidas:
Tenemos muchas cosas por mejorar de cara a las generales, que son las más importantes. Esto acaba de empezar y estas elecciones nos han servido para aprender mucho, porque el proyecto de regeneración democrática desde Internet es un fenómeno totalmente nuevo a nivel mundial.
Por fin descubrimos que tenemos voz. Tendremos que usarla mejor. Muy importante lograr un manifiesto de mínimos fuertemente consensuados desde el amplio abanico de ideologías que pueden verse representadas en este movimiento con sus respectivos matices. Sólo así lograremos mostrar un mensaje más claro y contundente, que falta hace.
Igualmente importante destacar que la representatividad de los grupúsculos que afloraron en la calle, en forma de asambleas, a la sombra del gran movimiento 15m, no son el movimiento en sí. El movimiento nació en Internet y debe crecer y concretarse en Internet.
Cualquier otra cosa lo fragmentará y lo destruirá.
El feo papel de los medios:
Toda una parte del electorado se ha tapado los oídos ignorando el mensaje del movimiento ciudadano, y ello gracias a los medios afines al PP que muy inteligentemente pero con absoluta deslealtad, han intoxicado a la opinión pública, para presentar este movimiento, como un movimiento político y de extrema izquierda, como antisitemas, como defensores de la abstención, como un movimiento sin propuestas. Somos todo lo contrario, y esto no han sido meros equívocos de la prensa, sino efectivas andanadas mediáticas contra el movimiento.
Mis felicidades a estos medios por haber logrado lo que pretendían con su eficiente labor de permanente sabotaje a un movimiento ciudadano apolítico y plural. Les deseo que disfruten de su temporal victoria, porque esto no ha acabado. También advierto que tratan con indignados y no son los únicos que pueden jugar sucio. Lo que han hecho es intolerable.
La influencia positiva del movimiento en los resultados:
Lo más positivo fue el nada despreciable ascenso de los partidos minoritarios. Algunos de ellos van a hacer de partido bisagra.
Realmente me alegro mucho por los resultados de UPyD que crece, y entra en la Asamblea de Madrid (su mayor éxito a nivel nacional) y en 94 ayuntamientos. Consigue un total de 152 concejales. Con ello se consolida como la quinta fuerza política más votada con 464.000 votos, aunque todos sabemos el destrozo que hace la ley electoral sobre los partidos pequeños de ámbito nacional.
La actitud de respeto de UPyD por el movimiento ciudadano es lo más destacable y creo que ha tenido justo premio.
Lo más negativo en mi humilde opinión:
Sobre lo de Bildu, opino que es un desastre, opinión que por desgracia, mantendré el día que faciliten nuevos atentados. Para mí, el T.Supremo acertó y el T.Constitucional actuó politizado y desbalanceado. Espero equivocarme respecto a lo de los futuros atentados. Mis condolencias a las víctimas por estos resultados.
También muy decepcionante comprobar como muchos ciudadanos han avalado a los imputados. Camps gana en Valencia, aunque pierde algo de fuerza. No se puede minimizar el éxito del PP que ahora puede gobernar en 11 de las 13 autonomías.
La situación en la que queda el PSOE:
El PSOE lo tiene realmente muy mal, porque lo ha hecho fatal. Los resultados muestran principalmente el castigo claro al PSOE por encima de cualquier otra interpretación. Para colmo, Zapatero quiere aguantar como sea hasta los comicios de 2012, y previsiblemente las tensiones internas van a costarles muchos votos en las generales con un PP crecido dedicado a rematar la faena sobre un PSOE agónico.
En mi humilde opinión el PSOE debería pasar página no sólo de Zapatero sino de todo el zapaterismo, y si lo hubiera hecho antes, dudo que los resultados hubieran sido peores que estos.
Zapatero se está cargando el PSOE, como se ha cargado tantas otras cosas.
La información oficial:
Juan Manuel Dato Ruiz
Quizá debamos esperar otro año más, antes de que la derecha se dé cuenta de que nuestros intereses son los mismos. Hay que aprender de los errores y denunciar la campaña difamatoria que ha lanzado, por ejemplo, Dávila contra la Paz y la Persecución a la corrupción. Tenemos enemigos hasta debajo de las piedras, ¿habría progresado mucho más sin la intromisión de Intereconomía? -Posiblemente. Sin embargo, paradógicamente, creo que también en ese canal quieren luchar contra la manipulación (y actualmente, creo, es el canal menos manipulado de la TV…). Así que sí: queda muuucho trecho. Quizá veamos algún paso positivo relevante en las próximas elecciones.
Antonio Castro
Intereconomía ha sido bastante nefasta. Hace críticas certeras al PSOE, pero su actitud con el movimiento ha sido de infamia permanente. Lo siento, pero es imperdonable. Uno de los periodistas de derechas más razonable ha sido Luis del Pino porque tiene una visión de Internet mucho más positiva que la mayoría de ellos, y no ha sido el único que tiene algo de idea de Internet y redes sociales, pero en general, han ejercido un auténtico sabotaje sobre el movimiento ciudadano.
Juan Manuel Dato Ruiz
Efectivamente, pero el grueso de la derecha ve la tele o escucha la radio. No está involucrado con las redes sociales. Si queremos vivir esta revolución no a través de nuestros hijos, sino a través nuestra, debemos abrirnos a lo antiguo para atraerles a lo nuevo. Al mismo tiempo que nos volvemos críticos contra los que no nos representan.
Antonio Castro
La derecha usa las redes sociales pero no se reivindican ni se significan con la fuerza que se hace desde la izquierda. Digamos que son más tímidos. Esconden el voto, pero tal y como has podido ver, son muchos, ejercen su derecho al voto, y para una democracia real los necesitamos a todos.