Para mí es como si se dejara violar por el del . Lo digo porque Google penalizará las búsquedas de acuerdo con notificaciones de derribo por infracción del copyright. Algo que le perjudica bastante.

No resulta fácil asimilar que una industria se humille ante otra de esta forma, porque ambas están para lo mismo. Ganar dinero.

La gran diferencia entre ambas, es que una de ellas, el lobby del copyright, lleva años echando raices en la política y la otra, Google, es todo lo contrario. Es un incordio para los políticos que ven en Internet un bastión de libertad y transparencia que amenaza sus oscuros intereses.

Ni siquiera la unión de los gigantes de Internet puede competir con ese lobby liberticida.

Google, eBay, Amazon y Facebook crean un lobby para influir en Washington
Los gigantes de internet han incrementado este año su gasto en grupos de presión para modificar las legislaciones impulsadas por el Congreso de EE.UU.

Después de lo que para mí es una claudicación de Google, esta alianza habría que darla por fracasada, y por esa razón sospecho que Google no puede hacer otra cosa que bajarse los pantalones.

Enrique Dans lo califica de error de Google.

¿Se puede seguir confiando en Google? La respuesta es NO.
Resulta difícil expresar únicamente con palabras el enorme error y la estupidez que supone el reciente anuncio de Google de empezar a penalizar en sus resultados de búsqueda a aquellas páginas que hayan sido objeto de peticiones de retirada de contenidos por parte del lobby del copyright: pocas cosas son susceptibles de terminar causando más daño a la compañía.

Yo no lo veo como un error. Yo lo veo como una claudicación muy dolorosa. No existe un equilibrio de poder entre ambas industrias, y ya sabemos lo que puede pasar a una industria si desafía al lobby.

Google no resistiría a una operación de cierre como la que propinaron a Megaupload vulnerando gravísimamente los derechos de mucha gente que hacía un uso legal de esos servicios. Aquello fue un aviso a navegantes y Google lo sabe.

Yo creo que el error de Google habría sido dar a estos fascistas la excusa que estaban buscando para entrar con la apisonadora. Eligieron el mar menor. Bajarse los pantalones.

Es imposible sobrevalorar la gravedad de estas coacciones, por su carácter liberticida y fascista, pero en el caso del cambio de política de Google no debemos considerarlo como un grave perjuicio a Internet porque el daño no será muy grande.

La clave la dan precisamente aquellas compañías que supuestamente el lobby desea perjudicar.

The Pirate Bay responde a Google: “tendremos más tráfico directo cuando no nos encuentren”

A comienzos de esta semana os hablábamos del cambio que comenzaba a efectuar Google. Su motor de búsqueda implementaba un algoritmo de penalización en el ranking en base al número de notificaciones de derribo por infracción del copyright. Sitios BitTorrent o cyberlockers comenzarían a bajar en las búsquedas. The Pirate Bay ha querido ofrecer su punto de vista ante el cambio de la compañía, un cambio que no les importa, al contrario, creen que en el futuro les beneficiará.

Si el lobby dobla el brazo a Google, lo único que conseguirá es una reacción de Internet que podría ser bastante beneficiosa para toda la red, porque acabar con el monopolio de un buscador sea el que sea, hará que la red sea más flexible y mejor. Si Google cierra una parte del negocio de búsqueda, lo que ocurrirá es que otros buscadores se especializarán para ofrecer búsquedas que a Google no le interesa ofrecer.

La obsesión del lobby es poner puertas al campo. Está usando todo su poder, y por el camino puede que destroce a algunas compañías, pero todo eso lo que consigue es que la red reaccione y diversifique sus estrategias de búsqueda y de acceso.