Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Atentado a la cultura en el nombre de la cultura.

Los escritores deberíamos tener mucho cuidado con las medidas que se promueven supuestamente para favorecernos y para poder hacer sostenible nuestra actividad creativa, porque cada vez necesitamos de menos de intermediarios para llegar directamente a nuestro público y la industria de la distribución se siente muy amenazada.

Esta industria vive de los grandes éxitos comerciales de unos pocos autores, y solo le interesa defender los intereses de estos que ya superaron el problema de la sostenibilidad de su labor creativa. Otros que luchan por abrirse camino en el mundo editorial tenemos que ver como se usa nuestro nombre para defender los intereses de la industria de la distribución de obras culturales.

angeles_gonzalez-sinde_copyright

Ángeles González Sinde (Euro vs. Copyright)

El énfasis actualmente no se está poniendo en la cultura sino en los beneficios derivados de la misma, y eso es tremendamente lesivo para la cultura. Tengo que decir que algunas veces he comprado alguna obra de enorme éxito comercial y luego me he preguntado como demonios ha llegado a tener éxito algo tan malísimo. No podemos subestimar el efecto del marketing y pensar que si una cosa se vende es porque es buena y si no se vende es porque es mala. Valorar la calidad cultural de una obra exclusivamente con criterios comerciales es algo que me parece correcto para una industria editorial, pero a la sociedad hay que ofrecerla algo más.

El Copyright usado abusivamente tiene un efecto perverso. Ya me pronuncie sobre el grave problema de las obras huérfanas causado por el Copyright. Nadie las usa porque suponen el riesgo de ser demandados y no hay forma de garantizar el contacto con todos los propietarios de los derechos intelectuales. El 98% del caudal cultural en España se pierde mucho antes de que expire su Copyright. Esto significa que se está legislando únicamente para ese 2% de obras de gran éxito que tanto interesa a la industria. ¿Acaso el otro 98% no es cultura?  En 2006 se propuso una enmienda a la Ley 23/2006, de 7 de julio, de reforma de la LPI, para permitir el libre uso de obras huérfanas, pero no prosperó. En EE.UU. el propietario de los derechos de debe pedir la prolongación del periodo de copyright, y si no tiene lugar ese trámite el libro pasa al dominio público. No solo nadie pierde con eso, sino que la sociedad gana acceso a ese contenido.

La Ministra de Cultura Ángeles González Sinde apoya la extensión del Copyright a 95 años

La vigente Ley de Propiedad Intelectual (LPI) data de 11 de noviembre de 1987.Los derechos de explotación de la obra duran toda la vida del autor y 70 años después de su muerte o declaración del fallecimiento. ¿Si con 70 años de copyright estamos perdiendo el 98% de las obras, cuantas se perderán con 95 años de Copyright?

Esta ministra no me representa, tienen intereses en la industria de distribución de obras culturales y pretende legislar favoreciendo su propio negocio. Más información aquí: El problema de ser juez y parte.

Yo me pregunto, la ley de incompatibilidad para que narices está. ¿Acaso no está legislando para su propio beneficio?

Anterior

¿Porque tanta insistencia con la mentira insostenible del creacionismo?

Siguiente

¿Que pasó con la importante plaga de topillos de 2007?

4 comentarios

  1. Recuerdo que a los 24 años, yo enviaba una novela al premio "Planeta" y esperaba ilusionado un resultado satisfactorio. No entendía lo del marketing, que ahora me parece hasta normal. Estoy contigo que hay obras, como hay películas, malísimas, y uno no entiende qué sentido tiene abrirles paso en un comercio cada día más decadente. Lo de la ministra ya es otro cantar. Aquí parece que se van colocando todos a la puerta de los Ministerios para hacer leyes que no benefician al conjunto.

  2. admin

    Gracias Froilan, lo de hacer leyes que no favorecen al conjunto de la sociedad viene de lejos, el problema es que continuamos empeorando porque esta crisis no ha sido casual ni un error generalizado. Que no se esté haciendo gran cosa para salir de ella tampoco es casual. Todos perdemos con ello, pero lo importante no es el dinero sino el poder, y a cada crisis el diferencial de riqueza entre clase alta y clase media aumenta. Así aumentan su poder. Destrozar la cultura para beneficiarse, es como destrozar la economía para beneficiarse. Lo digo con mucho pesar, pero las democracias actuales no están funcionando en un mundo globalizado donde la prioridad es aumentar la producción esclavizando cada vez más a los ciudadanos. No nos van a dejar nada. Todo para ellos.

    ¿Para quiénes? Para el poder legislativo, poder judicial, poder mediático, poder financiero, poder de la iglesia, y otros lobbys variados como el de la distribución de obras culturales que nos ha colocado a la ministra esta. Un golazo en toda regla a los ciudadanitos, a los mindundis de siempre.

  3. En Argentina, todavía estamos muy atrasados con este tema. Recién ahora se está queriendo empezar a discutir una ley de servicios audiovisuales (la actual, es la ley de Radiodifusión de la época de la dictadura militar). No obstante ello, escuché por ahí que en esa ley de serv.audiovis. no están incorporados los aspectos relacionados con Internet.
    Yo suelo poner lo que sucede en España como algo que, tarde o temprano, sucederá aquí (hablando de lo bueno y de lo malo, con excepciones, claro). Y este asunto del cánon y del Copyright que sucede por ahí es, como mínimo, algunas veces indignante.
    He conocido a muchísimos artistas de todas partes del mundo utilizando, por ejemplo, el eMule (como tantos otros usuarios) y considero que una plataforma de ese estilo no puede ser mala.
    ¡Un saludo!

  4. admin

    Una de las cosas que más me molesta es la enorme hipocresía de gobernantes y jueces, que son capaces de mandar a la cárcel a gente por hacer algo que para bien o para mal hace muchísima gente. Me gustaría saber si los hijos de esos jueces y políticos que se les llena la palabra de condenación hipócrita usan el emule en sus casas, o copian películas de la televisión en el vídeo para verlas tantas veces como les apetezca. Están criminalizando la copia privada. ¿Van a meter a los fabricantes de grabadores de vídeo en la cárcel por facilitar lo que ellos llaman piratería? PirateBay no sirve contenidos protegidos por copyriht, sirve recomendaciones de sitios que sí lo hacen. Sitios que suelen estar en paises donde la justicia no puede actuar contra ellos. Las leyes están incompletas porque prefieren la situación ambigua actual donde pueden actuar con total arbitrariedad y amedrentar a la sociedad frenando el progreso en beneficio de unos pocos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén