
Foto de la sonda Galileo de Asteroide (243) Ida, y su satélite Dactyl.
Os propongo en primer lugar este interesantísimo artículo que nos da una perspectiva de como la vida en nuestro planeta se ve afectada regularmente cada 35 ó 40 millones de años. Al parecer nos acercamos a la zona de peligro. http://nibarcom.wordpress.com/2008/05/21/mensajeros-de-la-vida-y-la-muerte/
Se menciona en este artículo que el impacto de los asteroides en planetas con vida podría contribuir a la siembra de la vida por el universo. El fenómeno se denomina panspermia y pese a que no hay evidencias en tal sentido, es una de las teorías que se postula como posible causa de aparición de vida en nuestro planeta, pero no explicaría el origen abiótico de la vida. De hecho, se han hecho experimentos para comprobar la viabilidad de supervivencia de bacterias sometidas a grandes presiones, frió y condiciones de vacío. http://elatrildelorador.blogspot.com/2008/02/litopanspermia-sembrando-vida-en-el.html
Ya hemos tratado un poco el tema de la extinción masiva cuando hablamos de La crisis de biodiversidad. Las novelas apocalípticas recurren mucho al tema porque es como una espada de Damocles que tenemos encima de nuestras cabezas.
El suceso de Tunguska
Fue una explosión aérea de muy alta potencia ocurrida en el centro de Siberia el 30 de Junio de 1908. El cometa —de unos 80 m de diámetro y probablemente rocoso— detonó en el aire. La explosión fue detectada por numerosas estaciones sismográficas. Incendió y derribó árboles en un área de 2150 km², rompiendo ventanas y haciendo caer a la gente al suelo a 400 km de distancia. Durante varios días, las noches eran tan brillantes en partes de Rusia y Europa que se podía leer tras la puesta de sol sin necesidad de luz artificial. Es la referencia más cercana en el tiempo que tenemos de un gran impacto en nuestro planeta, se calcula que ese tipo de evento tiene la probabilidad de ocurrir en periodos que oscilan entre 50 y 1000 años, y que los asteroides capaces de causar extinciones masivas tendrían una probabilidad de ocurrir en períodos que oscilan entre 40.000 y 1000.000 años.
http://es.wikipedia.org/wiki/Evento_de_Tunguska
Estrategias para desviar asteroides:
- http://noticiero.zoomblog.com/archivo/2008/11/28/comparativa-La-Mejor-Manera-De-Destrui.html
- http://www.elmundo.es/elmundo/2005/11/22/ciencia/1132689786.html
- http://axxon.com.ar/not/158/c-1580033.htm
Lamento decirlo, pero ninguna de esas estrategias parece demasiado buena, y eso no es todo, los asteroides que no conocemos y que pasarán cerca de nosotros se calcula que son algunos miles, y los que los que conocemos son unos cien. Duncan Steel, investigador de la Universidad de Salford, es categórico dice que el éxito no está asegurado porque puede ocurrir que un asteroide que fuera a chocar contra la Tierra dentro de 23 años podríamos descubrirlo sólo 5 ó 6 segundos antes del impacto.
Como documental en vídeo sobre asteroides, si os quedan ganas, podéis ver esto aunque es bastante deprimente:
- [1] Planeta ciencia – Alerta… Asteroides.
- [2] Planeta ciencia – Alerta… Asteroides.
- [3] Planeta ciencia – Alerta… Asteroides.
- [4] Planeta ciencia – Alerta… Asteroides.
Deja una respuesta