Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

Argentina insiste en sus peores errores.

El pueblo argentino es admirable en muchos sentidos. No es una república bananera. Es un país con una gran cultura como lo acredita el hecho de poseer grandes premios Nobel: Osvaldo CanzianiBernardo Alberto Houssay , Luis Federico Leloir , César Milstein,  Adolfo Pérez Esquivel , Carlos Saavedra Lamas. Pero su historia política es tremenda.

El dedo en la llaga Argentina:
No creo que poner el foco de la noticia de la expropiación de Repsol sobre los problemas de esta compañía (que en España declara solo un 25% de sus beneficios fiscales) o sobre el golpe que recibe España, sea lo más relevante.

Creo que la mayor relevancia en torno a la expropiación de Resol, está en la propia Argentina, que ante los problemas vuelve a reaccionar tomando un rumbo hacia el desastre enardecidos por unos gobernantes con muy pocos escrúpulos. La amistad de España con el pueblo Argentino nos ha pasado una dolorosa factura en el peor momento.

Me ha gustado mucho este artículo de Carlos Carnicero con el cual coincido plenamente

Llora por ti, Argentina

En Argentina, cuando un gobierno, sea la cruel dictadura militar o el legítimo de Cristina Fernández, se encuentra en un callejón sin salida, recurre al populismo nacionalista: las dos esencias de la política argentina.

No puedo estar más de acuerdo con este planteamiento que para mí pone el dedo en la llaga de este sensible tema. La víctima de esta gran golfería será la maltrecha imagen de Argentina. Será muy malo para las inversiones internacionales que sigue necesitando y que necesitará aún más cuando termine de cargarse lo que ahora tiene.

Cuando eso ocurra será el momento de recordar que a la hora de introducir una papeleta en una urna conviene no dejarse embaucar por el populismo y la demagogia.

A nosotros en España, salvando las distancias, nos pasa algo parecido con partidos que supuestamente defienden posturas de derechas y de izquierdas y que engañan continuamente al pueblo. Estamos votando desde hace mucho alternativamente a nuestros dos peores partidos, los dos más corruptos,  y eso no sale gratis.

No hay más que ver la deplorable situación económica y de crispación social en la que nos encontramos. Espero que Argentina no se consuelen con esto ni con pensar que nosotros llegaremos al corralito antes que ellos. No es un panorama aceptable.

¿Se merecía esto Repsol?
Que Repsol no es una empresa ejemplar puede ser cierto, pero no me parece demasiado relevante. No se trata de defender a esta gigantesca empresa privada sino de defender la legalidad y criticar la inseguridad jurídica de Argentina.

Repsol sabía donde se metía y la explotación de recursos energéticos y de materias primas implica siempre fuertes riesgos de este tipo. Pese a la golfería del gobierno argentino, España agobiada por sus propios problemas puede estar exagerando con su protesta. A fin de cuentas, Repsol es una empresa privada con derecho a tomar riesgos y equivocarse.

Hay quien parece alegrase por el descalabro de Repsol, pero sinceramente ¿beneficia eso a alguien? Yo creo que no, salvo quizá a la fortuna familiar de los Kirchner.

YPF ¿Un punto de inflexión en el sistema?

Por lo tanto, se trataba de un “negocio redondo” para Repsol, ya que compro una empresa que hizo el gran esfuerzo de explorar y perforar para disfrutar de los ingresos de la venta del producto y sus derivados, algo de lo que posteriormente disfruto Repsol a lo largo de todos estos años.

No me parece acertado. Más que un negocio redondo ha sido un negocio ruinoso. Todo el mundo conocía el enorme riesgo de invertir en Argentina por los precedentes históricos, y Repsol fue la que se arriesgó. Lo normal es que a sabiendas de ese riesgo lo hiciera a cambio de exigir importantes beneficios,  pero lo más sensato habría sido no participar porque este tipo de tratos de alto riesgo que se firman bajo condiciones duras suelen derivar en  una posterior sensación de injusticia o de agravio cuando los beneficios empiezan a fluir.

Un pacto es un pacto aunque sea malo. Ahora tanto Repsol como Argentina se han perjudicado mutuamente. Repsol pierde el negocio a cambio de una mala compensación y Argentina pierde su maltrecha credibilidad a cambio de un yacimiento que necesita de alguien que sepa explotarlo.

Argentina firmó un mal trato porque nadie ofreció nada mejor y ahora incumplen con excusas de mal pagador. Hay que recordar que los Kirchner apoyaron la privatización de YPF. ¿Se quejan de su propia decisión?

Dudo mucho que la jugada de expropiar Repsol, que fue precedida de una fea estrategia para hacer caer su precio, sea la mejor baza para negociar luego con otros socios, por ejemplo con el gigante chino interesado ahora por ese petróleo.

Rectifico, la jugada no es mala, puede que para que Kirchner consiga una buena mordida para incrementar su patrimonio personal sí sirva esa jugada,  y quizás se trate de eso y no de hacer un buen negocio para Argentina.

¿Hubo tanta en el gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner?

Todo empieza con la llegada de su marido al poder y conviene recordar el humilde origen de los Kirchner.

El padre de Néstor Kirchner, era un trabajador postal descendiente de inmigrantes suizos. Nestor estudió derecho en la universidad donde conoció a Cristina y ambos se dedicaron a ejercer la abogacía.

Con el retorno de la democracia en 1983, Kirchner se convirtió en funcionario del gobierno provincial.

Subió al poder tres años después con una fortuna muy modesta, pero ahora, 26 años después, la familia posee una de las fortunas más importantes de Argentina.

¿No está todo dicho con eso? Parece ser que no, porque este detallito está siendo disculpado por el pueblo argentino que a cambio de tan enorme favor recibirá uno mucho peor.

En el siguiente enlace puedes ver una lista de los casos de corrupción más sonados.

http://loqueveo.fullblog.com.ar/el_top_ten_de_la_corrupcion_k_781198846243.html

  1. Los Desaparecidos Fondos Santa Cruz:
  2. Los sobreprecios y coimas del ministro Julio De Vido:
  3. El Caso Skanska-Enargas (Julio De Vido):
  4. La Venta de YPF a Enrique Eskenazi:
  5. La Valija de Antonini Wilson:
  6. La narco aerolínea Southern Winds / LAFSA:
  7. El Caso Rudy Ulloa Igor:
  8. El toilette Dolarizado de Felisa Miceli:
  9. Venta de Armas por la ministra Nilda Garré:
  10. La Picolotti y sus Amigos & Familiares:

A continuación, incluyo el enlace a un documental bastante completo, sobre la corrupción de los Kirchner:

http://www.youtube.com/watch?v=L6LG3UpOydA

Para terminar, un par de referencias más:

Anterior

Obsolescencia programada.

Siguiente

¿Cuáles son los mejores lugares para buscar vida en Marte?

2 comentarios

  1. Fernando Rivera

    De acuerdo con el comentario. No hay que añadir. ¿Por qué referirse en forma tan ofensiva y peyorativa a nuestros países? NO ES UNA REPÚBLICA BANANERA. Además de cosechar bananos también hacemos otras cosas.

  2. Antonio Castro

    Yo creo que es un término en desuso. Es un insulto muy antiguo de origen estadounidense. Incluso viene en la wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/República_bananera
    «del inglés banana republic, es un término peyorativo para un país que sea considerado como políticamente inestable, empobrecido y atrasado, cuya economía depende de unos pocos productos de escaso valor agregado»
    Quizás la película Bananas de Woody Allen (también antígua) alludó a popularizar el término en castellano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén