Tarjeta SDXC 2TB

Tarjeta SDXC 2TB

La historia demuestra que la adaptación a una nueva realidad tecnológica puede ser costosa. La invención, en 1956, del reloj digital, supuso un tremendo shock para el sector, de la relojería tradicional, pero ésta no ha desaparecido, y ello pese a que no recurrieron a prohibir el uso de relojes que carecieran de partes móviles, o que usaran representación con dígitos decimales para proteger a una industria con problemas.

No falta mucho para que podamos meter 2TB  una tarjetita flash de centímetro y medio de largo como la de la foto. Puede que sólo en un par de años ya estén disponibles (suponen un cambio de formato de memoria).

http://www.neoteo.com/memoria-de-2tb-de-sony-en-el-futuro.neo

En 2TB caben… veamos, comprimiendo el audio en MP3 a razón de un megabyte por minuto…

1TB=1024GB; 1GB=1024MB

1TB= 1024*1024= 1048576 MB

2TB=2097152 mebabytes

¡ Unos 4 años de grabación de audio !

Señora ministra, sea consciente de que esta memoria (un mero ejemplo) posiblemente será una realidad dentro de un par de años. La tendencia a la digitalización terminará destruyendo muchos negocios tradicionales, y pretender detener los avances tecnológicos es simplemente una gran estupidez.

Por la misma razón, legisle lo que se legisle, o intentar penalizar la copia privada resultará cada vez más complicado. Se trata de un problema de aceptación de la realidad.

Las puertas al campo son inútiles, y las barreras para intentar contener el flujo de información son simplemente un entretenimiento para los hackers.

No intento convencer a ni a la industria, ni a la señora ministra, ni al presidente del gobierno de lo que tienen que hacer. Simplemente digo que la tecnología no se dentendrá para permitir continuar a los enemigos de Internet, con los mismos modelos de negocio de hace treinta años.

Señor ¿Piensa usted meter a media España en la cárcel? Eso es algo más fácil de intentar, que de conseguir y desde luego muy poco inteligente.

Señor Zapatero, un sencillo cálculo electoral en forma de división (internautas / intelectuales de la ceja) bastaría para darse cuenta de que cuando llegue el momento de pedir el voto, tendrá que volver a mentir y hacer grandes promesas.

El señor Zapatero pensará que ladramos luego ellos cabalgan, y que ya nos cansaremos, pero puede que esté calculando mal. Puede que el perfil del internauta sea un poco menos subnormal de lo que el cree.

  • ¿Cree que si nos engañó unas cuantas veces puede hacerlo siempre?
  • ¿Lo próximo que nos venderá en las vísperas de las siguientes elecciones  será la entrada en la Champións League de la alta velocidad en Internet?
  • ¿Piensa mantener a la ministra en su puesto?

En estos momentos mantener a esa ministra es totalmente intolerable y anula cualquier vestigio de credibilidad del gobierno en temas de libertades en Internet.

González Sinde es una personas que viene intentándo perjudicar a los Internautas por todos los medios habidos y por haber, y ello es simplemente a las razones siguientes:

  1. Porque usamos una velocidad de descarga que ella considera mucho más alta de la que merecemos usar.
  2. Porque tenemos unos ordenadores con una capacidad de almacenar más información de la que a ella le resulta concebible.
  3. Porque el intercambio punto a punto entre usuarios nos permite compartir lo que nos de la gana sin dejarla a ella un duro.

La señora ministra parece que necesitará modificar al menos cuatro leyes para cerrar webs de descargas y redefinir los derechos fundamentales recogidos en nuestra constitución para incluir la propiedad intelectual como si fuera uno de ellos.  Sería el primer derecho fundamental exclusivamente pensado para proteger a un colectivo minoritario muy concreto y seguramente lo de fundamental perdería bastante fundamento.

En resumen, otro intento bárbaro de esta ministra impresentable que goza del beneplácito de un gobierno que se hace llamar socialista y que insiste en tomarnos por idiotas una y mil veces.

PD:

El mismo punto de vista en este artículo.

Con los pies en la arena

Mis padres tienen una agencia de viajes desde hace más de 30 años. La mayor parte de sus beneficios solían llegar de la venta de billetes de avión y hoteles. Y de repente llegó Internet, y el negocio cambió radicalmente. Somos muchas las personas de mi generación que hace años que no pisamos una agencia de viajes.

Así que las agencias han tenido que, o bien cerrar, o bien buscar otras formulas más creativas de mantenerse a flote. Pero en ningún momento se les ha ocurrido pedirle al gobierno que cerrase las páginas de Internet que venden billetes de avión, o hacen reservas de hoteles. Eso sería absurdo ¿verdad?