Fukushima al borde del completo desastre.

al borde del completo desastre.

Japón vive una pesadilla. Lo que está ocurriendo supone cuestionar un montón de informaciones previas.

Yo creo que se ha malgastado el tiempo, quizás por culpa de suposiciones optimistas. La única solución, si ha habido fusión del reactor es enterrarlo en arena, boro plomo y hormigón y mantenerlo en estrecha vigilancia hasta que deje de ser un peligro.

Personalmente me pregunto si no deberían haber procedido a confinar la radiación en un sarcófago como se hizo en Chernóbil. Supongo que en este caso es muy complicado porque son tres centrales distintas, y es un procedimiento extremadamente caro.

En Chernóbil, una vez que se enfrió el núcleo por la dispersión de sus materiales, se construyó un sarcófago provisional bastante rápidamente para impedir la emisión de partículas a la atmósfera. El coste de construir una protección más permanente que reduzca el riesgo de contaminación cumpliendo todas las normas de contención de seguridad fue calculado en 1998 para Chernóbil en 768 millones de euros. Es un trabajo a muy largo plazo y en 2004 los donantes habían depositado más de 700 millones de euros para su construcción. Ahora el sarcófago de Chernóbil es inestable y hay que reforzarlo.

La seguridad de una central debería estar diseñada para evitar que se alcancen situaciones extremas, pero también para que si estas llegan a producirse, exista una forma de recuperar el control o minimizar los daños a la población, cosa que en Fukushima no parece ocurrir.

No quisiera pensar que se ha malgastado tiempo intentando soluciones equivocadas. Las medidas de contención en caso de desastres deberían de estar mucho mejor estudiadas, porque una vez que se desencadena un incidente de esa magnitud resulta, inadmisible que se continúe improvisando soluciones que van fracasando una tras otra.

Creo que en Japón se ha estado minimizando el problema y buena prueba de ello es que algunos japoneses se quejaron del alarmismo de las noticias que llegaban desde el extranjero. Con el tiempo vemos que lo que realmente ocurría es que la situación era muy seria.

España debe tomar buena nota:

Garoña tiene una tecnología parecida, refrigeración por vapor de agua, susceptible de quedar en seco en un accidente grave, y pese a que la probabilidad de ser reventada por un seísmo y un tsunami como el Japonés es muy pequeña, debería ser cerrada en breve porque en condiciones extremas parece ser un tipo de central poco controlable.

El problema de estas centrales, es que en condiciones graves, la vasija del contenedor del núcleo no ofrece garantías suficientes de integridad. Ya hemos visto que las condiciones que se propician durante accidentes severos pueden llegar a generar enormes explosiones de hidrógeno capaces de resquebrajarlas.

Todo el tema de la ha de ser revisado:

La gobernabilidad de las energías nucleares resulta ahora un tanto cuestionable.

Existe además el problema de los residuos para el cual sí podría existir una solución basada en el torio.

China lidera una nueva energía nuclear, limpia y barata, basada en el torio

No sabemos cómo va a seguir evolucionando la situación de las centrales japonesas. No sabemos el tamaño de la zona de exclusión que va a ser necesario controlar durante muchos años en Japón.

Todos tenemos muchas preguntas y un fuerte déficit de preparación científica y técnica en estas materias. Me ha resultado bastante interesante la siguiente entrevista: 29-3-2011 crisis nuclear: encuentro con julio gutierrez

La situación es muy preocupante:
No sé como, pero espero y deseo, que Japón encuentre la solución a este gravísimo problema de Fukushima y que se recupere de la enorme catástrofe que ha supuesto el tsunami.

El desastre se ha cebado con ellos, y todos compartimos con angustia su dolor y su desgracia.

Alerta máxima en Fukushima por la fusión de las barras, el escape de plutonio y la alta radiación.

La Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial japonesa ha reconocido que el hallazgo de plutonio en las inmediaciones de la central nuclear de Fukushima-1 supone la confirmación de que se ha producido la fusión parcial de las barras de combustible de alguno de los reactores.

Decenas de miles de japoneses podrían no regresar nunca a las zonas afectadas por el desastre nuclear.
Decenas de miles de agricultores y pescadores que trabajan o viven cerca de las zonas afectadas por la dañada central nuclear de Fukushima-1 empiezan a enfrentarse al hecho de que nunca puedan volver a sus casas.

Más de dos semanas después de que un terremoto y el posterior tsunami sacudiesen la costa noroeste de Japón y afectasen a una central nuclear, las esperanzas de una solución rápida parecen más lejanas cada día.

Expertos en energía nuclear hablan de «apocalipsis» en Japón
El comisario europeo de Energía de la UE dijo que «prácticamente todo está fuera de control»; el jefe nuclear de Rusia afirmó que hay peligro de una fusión de los seis reactores; otro experto español aseguró que se vive un «Chernobyl en cámara lenta»

PD 1 abril 2011:

Parece que mis intuiciones no estaban muy descaminadas. El accidente puede que no esté siendo gestionado correctamente, y lo que se hizo en Chernobil fue más adecuado.

Un experto alemán critica la respuesta japonesa al accidente nuclear

Intentar detener la fusión es «inútil», las autoridades están «desbordadas» y son lentas en evacuar. | Para el futuro habrá que delimitar una «zona muerta» e inhabitable como la que hoy rodea a Chernóbil, dice el experto Edmund Lengfelder