Árboles de Francisco Silvela enfrente del parque Eva Perón

Árboles de Francisco Silvela enfrente del parque Eva Perón

 

Quisiera comentar y ampliar con mi punto de vista esta noticia, porque puedo aportar algún dato.

La foto está tomada hoy jueves 9 de Abril de 2009.  Se pueden ver dos falsos plátanos sanos y otros dos moribundos. ¿Acaso tiene el ayuntamiento mala suerte con los falsos plátanos? Se da la circunstancia de que hace tres años de las obras de remodelación de la plaza de Manuel Becerra. Puesto que vivo cerca puedo decir que la foto de El País con las raíces de los falsos plátanos al descubierto ahora en Serrano me son familiares y me recuerdan lo que hizo el ayuntamiento en Francisco Silvela. La noticia reciente es esta: El Seprona eleva a 53 los árboles talados en la calle Serrano

http://www.elpais.com/articulo/espana/Seprona/eleva/53/arboles/talados/calle/Serrano/elpepuesp/20090407elpepunac_7/Tes?print=1

Nos toman por tontos. ¿Alguien sabe que pasó con el impresionante ciprés de la plaza de Manuel Becerra? Os voy a contar lo que ha pasado aquí en Francisco Silvela (junto a la Plaza de Manuel Becerra).

En 2006 el ayuntamiento de Madrid en contra de la opinión del barrio hizo remodelación de la plaza, y a los vecinos de Francisco Silvela nos quitaron el hermoso bulevar para colocarnos un apestoso y ruidoso intercambiador de autobuses. Los vecinos de Francisco Silvela 5, 7, y 9 organizamos una protesta y más tarde nos reunimos seis vecinos con La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Paz González. Yo asistí a esa reunión, y nos explicaron que según estaba el proyecto a las puertas de nuestras casas tendríamos 11 paradas para otras tantas líneas, de las cuales se situarían en la parte central eliminando totalmente la zona de bulevar o paseo que ellos calificaban de infrautilizada. Nos concedieron una rebajita en sus pretensiones porque dijeron que bajo ningún concepto renunciarían a poner en marcha el proyecto y nos garantizaron que ningún árbol sufriría con la remodelación que era otra de nuestras preocupaciones.

Nuestra calidad de vida ha empeorado y ellos no han cumplido. Este ayuntamiento sabe muy bien que un gran árbol herido de muerte tarda mucho tiempo en morirse. Lo suficiente como para que los ánimos de la gente se enfríen. Cuando ya era obvio que el gran ciprés de la plaza estaba muerto, habían pasado un par de años, así que lo quitaron sin que nadie protestara. Los falsos plátanos de la foto han durado algo más. Han aguantado tres años de larga agonía y algunos han sobrevivido, pero no ha sido gracias al ayuntamiento. Podéis ver que dos de ellos ya no saldrán adelante. Ya los quitarán, pero a mí a día de hoy me sirven de testigos.

Podría tratarse de un caso aislado o de un accidente, pero existe una responsabilidad muy clara. Pocos son los que relacionan la muerte de unos arboles con medidas que se tomaron hace más de dos años. La muerte de un árbol grande puede ser muy lenta.

Lo de estos 53 árboles en la calle Serrano no me pilla de sorpresa. Creen que somos tontos y que tienen la fórmula para la impunidad. Esto de trasplantar los falsos plátanos que apenas tienen posibilidad de sobrevivir se hace porque para cuando esos árboles mueran ya nadie se acordará de ellos. La poda es salvaje, en la peor época y para trasplantarlos habrán podado igualmente las raíces. La foto de El País es muy clara. Son tres circunstancias  que incluso por separado pueden resultar mortales para los árboles.

Yo pido a la fiscalía de medioambiente que cuando se hagan obras que comprometan la salud de nuestros árboles, se persone en el lugar de las obras, hagan fotos, las archiven en un expediente y programen un seguimiento de unos pocos años que garanticen que el árbol no ha sido impunemente asesinado, porque si el árbol muere, no será un accidente, y las sanciones deben de ser ejemplares.

De nada sirve cuidar un árbol durante decenas de años, si luego viene cualquier idiota, sin pedir autorización y con total prepotencia decide cargárselo planificando a modo de coartada un paripé como los que estamos viendo ahora. Piensan que los demás somos tan idiotas como ellos y que no nos vamos a dar cuenta de la jugada. Yo sospecho que en Madrid hay muchos casos más como estos dos. Si cada idiota que pilla poder en Madrid hace de su capa un sayo en materia medioambiental, no quedará ni un solo árbol decente.  No es lo mismo un árbol de cuarenta años de edad como los de la calle Serrano que acaban de cargarse, que un poste con un emparrado decorativo, pero para los idiotas da la misma sombra da una cosa que otra. Ni con cuatro árboles de diez años se debería remplazar a un árbol de cuarenta y de aquí a cuarenta años son muchos los idiotas que gobernarán en Madrid. Es mejor aplicar la ley y poner a cada idiota en su lugar o los sucesivos idiotas de distinto color que  vayan pillando poder, no dejaran un árbol decente en pie.