¿Qué es un lobby?
En los partidos mayoritarios, la ideología está muy ligada a las necesidades de conectar con poderosos grupos de influencia. La ideología determina la forma en que los partidos se reparten favores con diferentes lobbies.

Es muy difícil delimitar la influencia de algo tan real como un poderoso lobby. Muchos de ellos son comunidades heterogéneas con relaciones opacas entre ellos y entre otros poderes. Por ello hablar de euros o de cifras relativas al PIB que mueven estos lobbies resulta muy complicado, yo no lo voy a hacer porque habría que explicar de donde salen esas cifras y de por qué considero ciertas cosas como parte de un lobby y otras no.

Los lobbies representan partes de la sociedad que no son precisamente representativas de intereses generales. Por ello las conexiones políticas en un sistema electoral de listas cerradas les beneficia a la par que perjudican a la sociedad.

De hecho cada sector ha procurado la construcción de su propio lobby buscando su propio beneficio. Lo peor de las influencias de los lobbies no es solo la parte opaca de muchas de ellas, sino la parte antidemocratica ejercida de forma transparente y con total descaro por culpa de una legislación injusta y antidemocrática. El político es el que hace la ley, y el que hace la trampa. Lo que durante el franquismo se hacía con total opacidad, se está haciendo ahora con transparencia y desfachatez.

El profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense Rafael Rubio Núñez, experto sobre temas de lobbies Españoles, señaló que «la única manera de regular los lobbies en España sería meter a los diputados en una urna».

En efecto, las relaciones humanas lo son todo en la estrategia de lobby, y resulta imposible en la práctica regular las relaciones humanas. Los políticos tienen forzosamente relaciones con muchas personas poderosas y desgraciadamente está en la naturaleza humana el sacar provecho de la posición que uno ostenta en la sociedad.

PP y PSOE y sus lobbies:
En el caso del PP de Rajoy estamos viendo su intransigencia a la hora de renunciar a sus intenciones de privatizar la sanidad y la educación con la excusa de la crisis. No me parece nada casual que La Iglesia Católica tenga poderosos intereses en la sanidad y en la educación. Sabemos con qué parte estuvo la Iglesia durante el franquismo y su conexión con las derechas durante nuestra dictadura (también con otras muchas) es un hecho constatado. Las coincidencias no son tales. El PP tiene intereses económicos en el mundo de la educación y en el de la sanidad. Las oportunidades de negocio surgen entre amiguetes y es bien sabido que el PP y La Iglesia se llevan muy bien.

Con el PSOE de Zapatero asistimos a unos ataques a las libertades que culminó en una infame LeySinde. No me parece nada casual que una de las profesiones que sufrió durante años la censura franquista como es el mundo de la cultura conecte ideológicamente con el socialismo. Nuevamente, las coincidencias no son tales. El PSOE tiene intereses económicos en el mundo de la cultura. Las oportunidades de negocio surgen entre amiguetes y es bien sabido que el PSOE y el mundo de la cultura también se llevan estupendamente.

PP y PSOE mismos perros con distintos collares:
PP y PSOE no son tan diferentes, el primero es anti españoles y el segundo es anti España y mientras no cambiamos nuestra estúpida manía de votar al bipartito PPSOE no cambiaremos lo esencial.

Las banderitas ideológicas se están usando para movilizar el poder de los lobbies que los sustentan y en definitiva nuestros políticos se han convertido en las marionetas de estos lobbies.

Los lobbies evitan confrontar entre ellos en temas poco sensibles para sus intereses. Por ejemplo: a La Iglesia no le molesta que el lobby cultural recorte derechos fundamentales y al lobby cultural, no le molesta particularmente que La Iglesia tenga una importante participación en el negocio de la Sanidad.

En otros temas si que pueden chocar violentamente entre ellos y es en ellos donde los partidos medran para ganar poder. Saben que la balanza de poder de los lobbies que los sustentan puede inclinarse de un lado o de otro y que un descalabro de poder en el lobby que les sustenta, se traducirá en un descalabro del poder político asociado.

No me queda la menor duda de que el PP es lo que es gracias al enorme poder de La Iglesia y que el PSOE acusó el fuerte batacazo de la SGAE. Son lobbys que han abusado de su poder y que previsiblemente terminarán perdiendo bastante poder y los partidos que los apoyaron perderán un montón de votos por esa razón.

Las banderas ideológicas conticionadas por los lobbies:
En el caso del PP y el PSOE podemos comprobar como ciertos temas están siendo utilizados para realzar sus escasas diferencias. En realidad temas como el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo, se radicalizan porque lo que prima no es el interés general, sino la manipulación de intereses dispares representados por los diferentes lobbies. El hecho de que el lobby cultural y el lobby de La Iglesia no coincidan en estos temas es lo que hace de estos temas banderas ideológicas. Es pura estrategia y puro cálculo electoral con apariencia de ideología.

El PP tiene sus lobbies entre los cuales destaca La Iglesia, y el PSOE tiene los suyos entre los cuales destaca el lobby cultural. Ambos se reparten otros lobbies como el lobby financiero, el lobby mediatico, y el lobby judicial.

Los lobbies tienen mucho poder y lo usan para favorecer a los partidos que más les interesa convirtiéndolos en mayoritarios, condicionando toda la política del pais.

El voto a partidos mayoritarios:
Estamos eligiendo mayoritariamente a los partidos más corruptos porque son los que tienen una maquinaria de manipulación más poderosa y todos ellos forman la castaza poltica con intereses corporativos comunes que permiten consagrar modelos políticos con aquellas carencias democráticas que les permiten jugar por turnos en esa lucrativa liga que es la política. Una liga que funciona mediante la mentira del voto útil. Una falacia pensada para consagrar las mayorías más letales para los ciudadanos.

La principal ventaja a la hora de votar a un partido minoritario es que los lobbies no se interesán tanto por ellos. Presumiblemente lo harán una vez que lleguen al poder, pero eso lleva tiempo y ese tiempo podría ser aprovechado para recuperar el terreno perdido durante tantos años de bipartito PPSOE.

UPyD:
Un caso que me llama la atención es el de UPyD por ser un partido que se declara laico pero por su conexión con las víctimas del terrorismo ha desarrollado una afinidad con La Iglesia que no ha disimulado durante las visitas del Papa a España. A su favor tiene su escasa afinidad con el poderoso lobby financiero, lo cual le permitió poner una denuncia contra los gestores de Bankia, cosa que no hizo ningún otro partido. Siendo el lobby financiero uno de los más poderosos de todos es un dato muy positivo y atractivo en un partido minoritario, pero este debería revisar el uso despectivo que hace del anticlericalismo. Una fea palabra por sus connotaciones históricas que no debería usarse para las muestras de rechazo a un papa cómplice con la pederastia. En España no se queman Iglesias y la libertad religiosa está más que garantizada, lo que no está garantizado es la libertad de expresión de los laicos verdaderos. La de los laicos de boquilla, manifiestamente proclericales sí que lo está. Las extrañas alianzas de UPyD despistan mucho al electorado que no es capaz de ver en ese partido ni a la derecha ni a la izquierda, ni al centro, sino a todo lo contrario.

A los de UPyD les digo: Dime con que lobby andas y te diré quien eres.

Independentismo:
¿Podría considerarse el independentismo como un lobby? En mi humilde opinión sí que lo es, aunque en estos casos parezcan primar los intereses políticos sobre los económicos estos también existen (Caso Palau, caso ITV, ).

Ciudadanos sospecha de un pacto entre partidos para no investigar a los Pujol

Jordi Cañas dice en esRadio que, haya más dinero o no lo haya, Josep Pujol «ya ha cometido un delito de evasión fiscal».

[…]

En los micrófonos de esRadio, Jordi Cañas se ha preguntado «cómo es posible que se haya tardado tantos años en darse cuenta de esto. Sospechamos que ha habido un pacto entre partidos para evitar investigaciones policiales y de Hacienda. Ahora el pacto se ha roto y se han puesto a investigar».

¿Desde cuando el lobby separatista goza de impunidad?

En mi anterior Blog recordé La trifulca entre Artur Mas y Pascual Maragal de 2005 por una referencia al 3%. Todos pudimos ver el pacto de escandaloso silencio que regía esas relaciones políticas.

Parece que con las declaraciones de independencia la impunidad del lobby se fue a hacer puñetas. Lo que nunca debe olvidar un lobby es que su verdadera fuerza emana del dinero. Si lo hace, sus poderosos amigos le darán la espalda y el dinero que le encumbró será su ruina.

Josep Antoni Duran i Lleida, ha asegurado que no piensa presentar su dimisión tras demostrarse que su partido se financió ilegalmente en los años 90.

¿Es causalidad que tantos años de corrupción quedaran impunes y todo el peso de la ley caiga ahora sobre los independentistas? Yo no lo creo.

Este no es un tema estrictamente político. Son muchos y muy poderosos los lobbies que se verían afectados por la independencia de Cataluña.

Deberíamos pensar en el estado español actual como el lobby de lobbies. También llamado corruptocracia y de otras formas. Los políticos y los jueces están al servicio de sus propios intereses.

Conclusiones:
La política esta más que nunca mediatizada por las amistades y por el dinero. Hay que estar muy atentos a las conexiones de todos los lobbies y a sus intercambios de favores porque son capaces de explicar toda la disfuncionalidad de una democracia herida de muerte.

La transparencia, el fin del bipartito PPSOE y las listas electorales abiertas son tres puntos esenciales para poder recuperar la democracia porque devolverían una parte importante del poder perdido a la ciudadanía.

 «Si no peleas para acabar con la corrupción y la podredumbre, acabarás formando parte de ella» — (Joan Baez)