La noticia que ya ha saltado en varios Blogs es que se ha detectado por primera vez la presencia de ingredientes precursores de la vida en un cometa. El componente detectado se trata de la glicina, se trata de un aminoácido. La noticia es muy importante, pero falta un dato esencial en el informe.
Pocos sabrán lo que es la quiralidad y su importancia en biología, así que dejo para más adelante este asunto para así poder explicarlo todo paso por paso.
La importancia de hallar un aminoácido:
Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas que a su vez cumplen las funciones más básicas de los seres vivos. Hay veinte aminoácidos utilizados como base de las proteínas y codificados en nuestro ADN. La glicina está codificada en nuestro código genético con las secuencias GGT, GGC, GGA o GGG.
La noticia la tienes completa en el link siguiente:
Los bloques básicos de la vida descubiertos por primera vez en un cometa [en inglés]
Por cierto, me parece admirable que la Wikipedia, ya tenga actualizada la entrada correspondiente a la Glicina:
En 1994, un equipo de astrónomos de la Universidad de Illinois, a cargo de Lewis Snyder, aseguró haber encontrado la molécula de glicina en el espacio. De acuerdo con simulaciones por ordenador y experimentos en laboratorio, la glicina se formó probablemente cuando trozos de hielo que contenían moléculas orgánicas simples fueron expuestos a la luz ultravioleta. En 2009 la NASA confirmó la presencia de esta molécula en el cometa Wild 2 gracias a las muestras obtenidas por la sonda Stardust que quedaron atrapadas en un aerogel especial y posteriormente fueron enviadas a la Tierra en una cápsula de descenso.
Este hallazgo nos reafirma en la consideración de que probablemente el fenómeno de la vida no sea algo inusual o excepcional en el cosmos ni que La Tierra sea un planeta raro. La segunda consideración importante es que podría servir de apoyo a las teorías que abogan por un origen extraterrestre de la vida en la Tierra mediante un fenómeno bautizado como panspermia. Yo mismo abogué por él en este Blog.
Siempre cabe la duda de que la muestra esté contaminada. Ya se encontró una evidencia similar en un meteorito llamado ALH84001 y fue desestimada porque podría haber sufrido contaminación. Hablé sobre este meteorito en mi artículo Argumentando a favor de la panspermia.
Sobre la glicina:
Nosotros en este planeta estamos habituados a hablar de solo 20 aminoácidos distintos. Existe alguno más, que en algunas proteínas se obtiene por medio de una ulterior modificación, porque cada uno de los 20 aminoácido es como si fuera una de las únicas veinte letras que el código genético es capaz de codificar. A esto podríamos añadir alguna excepción más rara. Se trata de la pirrolisina que ha demostrado ser muy especial porque representa un aminoácido no común que además es incorporado durante la síntesis proteica normal. La pirrolisina es tan rara que ha sido hallada tan sólo en siete organismos, específicamente microbios. Cada uno de ellos evolucionó en un entorno muy inusual.
Esto lo menciono porque la Glicina es un aminoácido usual que en este caso ha sido encontrado encontrado en un entorno muy inusual. ¿Por qué precisamente aparece uno de los veinte? Algo así, da que pensar, pero hay algo que a mi me llama poderosamente la atención, y es que no se mencione un dato imprescindible en astrobiología. Yo presumo que es un dato que ya se conoce puesto que analizaron la muestra, pero el caso es que no se ha hecho público.
(Este apartado ha sido reeditado) La glicina es el único aminoácido sin actividad quiral.
En las reacciones biológicas se producen moléculas con una quiralidad perfectamente determinada. Expliquemos que es la quiralidad. Todas las moléculas que no tengan un plano de simetría, pueden presentarse en dos formas distintas. Cada una será la imagen especular de la otra y presentan propiedades físicas distintas cuando se hace pasar la luz polarizada a través de ellas. Unas giran el plano de polarización de la luz a la derecha y otras a la izquierda según en caso. Concretamente los aminoácidos de origen biológico que conocemos son casi todos zurdos. Todos menos la Glicina que posee un plano de simetría en su molécula y por lo tanto no es quiral.
Se sabe que una muestra no biológica de aminoácidos estaría formada por una mezcla equitativa de moléculas ‘diestras’ y ‘zurdas’. Este dato es crucial cuando hablamos de detectar vida extraterrestre. Los nuevos instrumentos de detección de vida incorporan analizadores de quiralidad. Para más información véase: Diseñan un nuevo instrumento para explorar Marte en busca de señales de vida. Si se hubiera descubierto un aminoácido distinto de la glicina se podría haber determinado con bastante seguridad si su origen era biológico o no.
Sobre los cometas como vectores de siembra panspérmica:
Uno de los vectores de propagación que se han sugerido como idóneos para propagar la vida en el universo según la teoría de la panspermia, son precisamente los cometas. Estos están compuestos principalmente de agua, hielo seco, amoníaco, metano, hierro, magnesio y silicatos. Hace cosa de un año se llegó a decir que los hallazgos en cometas hacían presagiar que la vida se pudo originar en el espacio, entre otras cosas por un problema de escala y de probabilidades el espacio es muy grande comparado con nuestro minúsculo y efímero planeta. Sondas Cometarias Revelan Posible Origen Extraterrestre de la Vida
Referencias previas en este Blog a noticias sobre vida extraterrestre:
- Descubrimiento de agua de la sonda Casini
- ¿Es probable el contacto con extraterrestres en un futuro cercano?
- La mayor montaña de Marte puede esconder agua y hasta vida
- El metano marciano parece indicar la existencia de vida en Marte.
- Marte pudo albergar formas primitivas de vida antes de secarse.
- La realidad y la ficción cada vez más próximas en Marte.
Deja una respuesta