Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

¿Usó la SER información obtenida a través del sistema SITEL?

SITEL

SITEL

No sé si alguien recuerda una información que emitió la cadena SER, en la que acusaba  a Federico Trillo de comunicarse por teléfono a diario y con toda confianza con el juez Juan Montero para presionar a favor de Francisco Camps. La cadena SER daba por sentado que votaría a favor del archivo del caso, y se equivocó. Juan Montero fue precisamente el juez que emitió el voto particular mostrándose a favor de que siguieran las investigaciones.

El aseguró que el juez y Trillo no se conocían y no habían hablado nunca entre ellos. SIN EMBARGO, con quien sí había mantenido conversaciones telefónicas a diario el ex-ministro fue con JUAN RAMÓN MONTERO, el abogado que representa al PP ante los tribunales en el caso Gürtel.

Los periodistas no están obligados a revelar sus fuentes, pero ¿cómo pudo saber la cadena SER de unas supuestas comunicaciones diárias de Federico Trillo con un tal Juan Montero que se realizaron usando el móvil?

Seguramente la SER supo de las conversaciones diarias de Trillo con cierto Sr. Montero. Su gran metedura de pata fue dar por sentado que se trataba del juez y no del abogado, pero lo que en aquel momento nadie pudo sospechar es como demonios la SER pudo obtener esa información que fue mal interpretada.

En aquel momento no se conocía como funciona el sistema SITEL. Este sistema escanea toda clase de conversaciones de móviles y hace un volcado de las mismas en un disco duro y sin encriptar y sin firma electrónica pudiendo ser manipulados antes de llegar la información al juez ya que tampoco existe un procedimiento de custodia de la información ni un protocolo de selección de información ya que las comunicaciones de terceras personas sin relación con ningún imputado también son registradas. También controla correos electrónicos. Es un sistema muy inteligente capaz de cruzar información y relacionarla. En la agenda del móvil de Trillo parece que Juan Ramon Montero (el abogado) figuraba como J.Montero.

Para mí la actuación de cadena SER y su sospechosa metedura de pata es el más claro ejemplo de lo que representa el sistema SITEL, pero no fue el único caso.

Granados: «¿Se lo vas a comunicar tú?».

María Dolores de Cospedal: «No. Hazlo tú, que yo me meto en una reunión». Minutos después Granados llama a López Viejo: «Ya sabes para qué te llamo. Tienes que pedir tu baja en el partido».

López Viejo: «¡Con lo que yo he hecho por Rajoy!».

Esos fragmentos de conversaciones telefónicas fueron difundidos por la cadena de televisión ‘Cuatro’ primero y más tarde por Tele 5. Esas conversaciones se produjeron el 5 de mayo de 2009 sobre las seis de la tarde y se corresponden literalmente con lo que se dijo, según han corroborado a EL MUNDO las personas que participaron en las mismas.

¿Qué podemos hacer ahora?

Yo no creo que el gobierno se esté haciendo uso de SITEL para espiar al PP. Pero puede que un sistema tan complejo como este, esté dando pie a filtraciones interesadas y violando derechos de personas no imputadas en ningún proceso.

Creo que el no se está tomando esto en serio y cree que todo es producto de un victimismo del PP. Lo que sí es evidente es que la están liando parda.

Nos dicen que el uso de SITEL es constitucional pero, es normal que ahora el Tribunal Constitucional defienda la constitucionalidad del uso de SITEL en algunos de los procedimientos donde ya se ha usado, para así evitar que criminales de todo tipo, soliciten la anulación de sus condenas y la nulidad de los juicios.

Eso no es incompatible con declararlo inconstitucional en el futuro. Esperemos que ningún culpable de ningún caso se valla de rositas por un tema como este, porque eso si que tendría delito, pero lo que tampoco podemos hacer es cerrar los ojos, decir que aquí no pasa nada y que SITEL continúe funcionando, porque es un sistema que no ofrece las debidas garantías.

PP y PSOE tienen que ponerse de acuerdo para solucionar este problema y dejar por un momento sus rencillas y sus intereses partidistas al margen. Espero que por una vez ambos pongan los intereses de los españoles por encima de sus ruines ambiciones de poder.

 

 

Anterior

Nota de prensa ¡Dile a Zapatero que vaya a Copenhague! (InspirAction)

Siguiente

¿Cómo trataríamos hoy en día a un ser casi humano?

2 comentarios

  1. Sitel es un poderoso sistema de interceptación y al margen de utilizaciones partistas de unos y otros y de tergiversaciones periodísticas, desde un punto de vista estrictamente jurídico, no tiene suficientes garantías legales.
    Actualmente, previamente a la solicitud de una orden judicial, cualquier agente facultado, puede acceder a datos de ciudadanos que constitucionalmente están protegidos por una Ley Orgánica.
    Es incuestionable que, un instrumento tan poderoso tiene que es´tar regulado por una Ley Orgánica.
    Ya he escrito en mi blog varias entradas sobre este tema.

  2. admin

    Opino lo mismo, es una especie de colosal monstruo y para usarlo hay que atarlo con un montón de cadenas.

    Los procedimientos y los sistemas de seguridad para garantizar los derechos brillan por su ausencia. En este momento se está usando un poderosísimo sistema sin las debidas garantías jurídicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén