Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

¿Tiene sentido preguntarse si la vida tiene sentido?

¿Existimos por alguna razón? Evidentemente, no lo sabemos todo, pero la ciencia no encontró nada de inexplicable en nuestra existencia ni puede ofrecer una respuesta sobre los motivos de la existencia, pero quizás la pregunta tampoco tenga sentido.

Si yo tiro un dado  puedo obtener diferentes resultados. Imaginemos que sale un dos. ¿Tiene sentido preguntarse porque salió un dos y no cualquier otra cosa? ¿Es necesario que exista un motivo especial para que saliera el dos? ¿Ha de tener todo una razón? Puedo tirarme dos días haciendo preguntas sobre por qué salio precisamente el dos y no otra cosa y no averiguaré nada. Exactamente igual ocurrirá si me pregunto ¿Es necesario una razón especial para explicar nuestra presencia en el universo?

la_luz_de_la_verdad

Mirar directamente a la intensa luz de la puede no ser agradable.

Hay otras preguntas trascendentes a las cuales si podemos responder parcialmente. Nada menos que el origen del universo, el origen de nuestro planeta, el origen de la vida y el origen del ser humano, son temas sobre los cuales la ciencia ya ha sido capaz de dar algunas respuestas lo suficientemente precisas como para incordiar a las religiones en cuyos textos sagrados no vienen más que pamplinas sobre estos temas. Pamplinas que fueron tomadas por verdades durante mucho tiempo y que aún hoy muchos se resisten a abandonar. Ni soy ocultista ni teósofo, (algo leí de joven) pero hago mía la frase «No hay religión más elevada que la verdad»

La Verdad para mí es como una poderosa luz que hace palidecer todo lo demás.

Lo que yo creo no resulta agradable, yo creo que la vida no tiene sentido, pero si lo tuviera no lo conocemos, así que lo más práctico es darle a nivel individual un sentido coherente con el hecho de que tuvo un principio y tendrá un final. En la medida que seamos capaces de comprometernos con el sentido que hemos elegido para nuestra vida, esta cobrará un sentido, y creo que poco más podemos hacer que mantener una buena relación con las personas que nos rodean, intentar ser felices y autorrealizarnos según nuestra propia idea del sentido que hemos elegido dar a nuestra vida.

Algunos se preguntan si existe un propósito universal o un sentido universal de la vida. Sinceramente creo que es mejor evitar ciertas preguntas. Preguntar si existe alguna medicina que cure todos los males es como invitar al primer curandero ambulante que pase delante nuestra a que nos venda una botellita de su preciado elixir curalotodo.

Las fórmulas prefabricadas que ofrecen una única respuesta para el sentido de la vida solo conducen a la autocomplacencia, al borreguismo, y a la mentira.

Probablemente lo que esconde la dichosa pregunta sobre si la vida tiene un sentido, sea el miedo de la certeza de un final para nuestra propia existencia. De la nada no vuelve nada. Sentimos la necesidad de pensar que la no es algo malo, y que no es el final porque sabemos que es inevitable.

El final de la vida de una simple hormiga me temo que será igual que el de otra simple hormiga independientemente de lo mucho o poco que trabajó, y yo me temo que en lo que a vida y muerte se refiere el ser humano, no es muy distinto de una hormiga. Dudo que ninguna religión ofrezca un punto de vista similar porque no interesaría a nadie.

Si yo dijera que el ser humano es mucho más que eso, y que hay algo más después de la muerte, sería algo mucho más fácil de aceptar, pero probablemente solo sería una mentira confortable.

Hay sectas que han logrado suicidios masivos de sus fieles con promesas que ofrecían un sentido a la vida y un premio postmortem. Solo lo menciono como claro ejemplo de los extremos a los que puede conducir la capacidad de autoengaño hábilmente dirigida por una ideología fanática.

Para mí preguntar si la vida tiene un sentido único para todos nosotros, creo que no sentido. Creo que ese sentido es el que cada cual quiera darle.

 

 

Anterior

La Asociación de Internautas denuncia a Gónzalez-Sinde por la ampliación de las ayudas al cine

Siguiente

Bautismo laico

5 comentarios

  1. eva

    Hola, he caido x aki buscando cosas x el google, y me a gustado tu articulo, i aunk lo escriviste esto ace año i medio, keria decir k estoy totalmente de acuerdo contigo. ultimamente e estado pensado al respecto, y he llegado a la conclusión de k los humanos tratanto de buscar un sentido a la vida nos estamos sobrevalorando. Es duro, pero es así. A nivel mundial, una persona sola es totalmente prescindible. Es complicado. Al final lo cierto será que lo importante es disfrutar el momento. Porque realmente es lo único que tenemos.

  2. Hector

    OK, entendido y buen aporte, dos preguntas… Tu edad? que es irrelevante y si tu realmente piensas esto que escribiste o lo sacaste de algun lado?, por otro sentido, pregunta sencilla – respuesta complicada, pregunta complicada – respuesta casi imposible, no es lo uno sino lo otro, va… ¿Que es bueno y que es malo?.:

  3. Antonio Castro

    Cumpliré 57 dentro de poco. Si no pensara eso no lo pondría.

    Hector, supongo que ya conoces la diferencia entre lo bueno o lo malo, así que …

  4. Juan

    Increible escrito, la verdad es que me ha gustado mucho, va totalmente en la linea de lo que yo pienso. Pienso al igual que tu que realmente nuestra existencia tiene el mismo sentido que la de una hormiga, es decir, ninguno..La verdad es que pensandolo, es triste porque en verdad plateandote las cosas un poco, descubres que el tema de la justicia, definitivamente es una mentira…mientras que yo tengo comida que llevarme a la boca, hay por ejemplo marroquies muriendose de hambre…el asesino o el maltratador, a menos que sea penalizado por nuestra sociedad, si logra escabullirse de la justicia, no recibirá nunca un castigo por el mal causado…Nuestra vida…acabará con el último suspiro que demos cuando nos falle nuestro organismo, habiendo sufrido anteriormente la perdida de tus padres, algunos hermanos, pareja, algunos amigos…viendo como nos deterioramos y viendo como mueren las personas de nuestro alrededor…sintiendo como nosotros mismos también nos consumimos y nos van saliendo arrugas…dando lugar como fin ultimo a la muerte y conforme se muera la gente de tu alrededor pasaras al olvido, dejando de existir, sin mas…es bastante triste pensarlo, la verdad, te deja un vacio por dentro increible, al menos yo lo siento asi…:(

  5. Antonio Castro

    La vida tiene cosas muy buenas y agradables, y otras muchas no tanto. Lo que constituye un autoengaño que no conduce a ninguna parte es buscarle un sentido trascendental a nuestra propia vida más allá de nuestra existencia y la de algunos frutos de la misma que pueden quedar para nuestra familia o incluso para alguien más. En eso no somos demasiado diferentes a los animales. Una abeja a lo largo de toda su vida logra producir poco más de una cuharadita de miel. Ese y poco más es su anónimo legado. En nuestro caso los legados humanos pueden ser mucho mayores y para nada anónimos. Quizás la diferencia con los animales sea lo vanidosos que somos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén