Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

¿Son merecidas las críticas a la prensa por el tratamiento del 15m?

He podido comprobar como unos pocos periodistas si se han enterado de que va esto de DemocraciaRealYa, porque lo han ido siguiendo en Internet desde que empezó a gestarse, pero esta es una labor que absorbe mucho tiempo, y los periodistas informados, sobre la gestión de manifestaciones en Internet son una minoría.

Yo hablo desde mi particular punto de vista sin arrogarme ninguna representatividad. Mi interpretación de los hechos intenta ser objetiva, pero es puramente personal. Intentaré contestar lo mejor que pueda a la pregunta del titular.

¿Por qué se increpó a Telemadrid?

Uno de los vídeos de Telemadrid que aparece siendo abucheado, intenta presentar el movimiento DemocraciaRealYa como un movimiento politizado de extrema izquierda.

Eso a la inmensa mayoría de la gente que ha estado, o bien curioseando, o bien participando desde los inicios de la gestación del movimiento, y que sabe del planteamiento apartidista del mismo, no les gustó.

Es una distorsión de la realidad. Que los medios silencien primero el movimiento infravalorando su importancia, y que luego lo distorsionen, es intolerable trantándose de un movimiento 100% ciudadano, y en defensa de sus legítimos derechos. Estos ya han sido pisoteados hasta la nausea, y han conformando una situación política y económica lamentable.

La génesis de DemocraciaRealYa

La intencionalidad de elegir La Puerta el Sol no se puede plantear como un intento de ir contra esperanza Aguirre, como hizo Telemadrid, porque la decisión del recorrido fue algo que se discutió de forma transparente en la red, en base a pros y contras y en ellos se hablaba de visibilidad, de la manifestación, de espaciosidad de la plaza, y de facilidad de acceso.

Tanto DemocraciaRealYa como el movimiento #nolesvotes han coincidido desde su más temprana génesis en el diagnóstico de la culpabilidad del bipartito, y en ello ha tenido una importancia inicial muy importante la aprobación de La Ley Sinde, que es una ley liberticida que ataca a la esencia de la red.

Tanto el PP como el PSOE como CiU, se permitieron el lujazo de ignorar un clamor bestial en todos los foros de Internet que se expresaban radicalmente en contra de esta ley. Hablo de millones de Internautas, ¡¡MILLONES!!, y detrás de cada internauta señores políticos y señores periodistas, hay un ciudadano. Generalmente un ciudadano comodón que le cuesta pasar del teclado y de la pantalla a la calle ,salvo que exista un motivo de fuerza mayor.

DemocraciaRealYa viene a ser un mero pegamento de un conglomerado mucho mayor, y al igual que #nolesvotes son apolíticos.

La insensatez de ignorar a la ciudadanía muy activa en Internet, hace que esta deje de ser silenciosa y salga la calle, por culpa principalmente de políticos y periodistas incapaces de escuchar en Internet.

«QUE NO, QUE NO NOS REPRESENTAN, QUE NO»

Esa es la clave de toda esta reacción. La misma que en otros muchos países antes que aquí. Los políticos no son los que mandan, son representantes y deben obedecer a sus ciudadanos. Ampararse en la consulta cada cuatro años en las urnas. para luego vulnerar la voluntad claramente mayoritaria de los ciudadanos, es uno de los principales tipos de desafíos que ha sido contestado en la calle. Ese y la grave situación de crisis son los claros desencadenantes de estas manifestaciones.

Todos contra el bipartito PP-PSOE:

Cuando el pueblo soberano sale a la calle para criticar al bipartito PP-PSOE, estos se defienden reivindicando que no son lo mismo.

Sí lo son, desde el momento en que olvidan que su función es la de representar la voluntad popular. Mienten, engañan, presentan candidatos corruptos en sus lista, y conspiran juntos contra Internet promoviendo leyes liberticidas. Son lo mismo.

Yo no soy racista y lo mismo que no me importa que una persona sea blanca o negra me da lo mismo si viste camiseta roja o azul. Una gaviota o una rosa no es algo que de derecho a reclamar un tratamiento diferente. La función esencial de los partidos se ha convertido en velar por sus propios intereses de poder y de riqueza, y no fueron elegidos para eso.

La intoxicación mediática:

Creer que se pueden inventar motivaciones para la manifestación, denota un profundo desconocimiento en la gestión 100% transparente de estos eventos en los foros de Internet. Si no se participa del proceso creativo de la tormenta de ideas en Internet, luego hay muchas cosas que no se entenderán, y se corre el riesgo de ser clamorosamente abucheado.

Lo realmente importante no es lo que ha ocurrido en la calle señores. Lo realmente importante está ocurriendo en Internet desde hace mucho tiempo, y sin entender eso no se puede interpretar luego lo que acontece en la calle.

Los Internautas hablan a nivel completamente individual en la red participando en los distintos foros, y lo hacen tratando sobre un amplio abanico de temas, pero luego en las movilizaciones aparecen unos coloridos ideológicos ligeramente diferentes, porque hay grupos minoritarios, no todos respetables y pacíficos, que tienen una gran capacidad de movilización.

Mi impresión, es que la gente que acudio temprano al arranque de la manifestación DemocraciaRealYa, estaba más ligada a la esencia del movimiento que lo puso en marcha.  Luego continuó creciendo de forma contínua en magnitud y variedad de participación. Creo que seguirá creciendo. Una vez acabada la manifestación oficial, aparecieron pequeños grupos de gamberros violentos.

Este es un país libre, y no me gusta que se acuse a ninguna manifestación infundadamente de estar politizada. Yo he asistido este año, cámara en mano, a siete manifestaciones distintas, siempre en Madrid.

  • Manifestación Democracia Real Ya. (15-mayo-2011)
  • Manifestación de las víctimas del terrorismo. (14-mayo-2011)
  • Manifestación atea. (13-mayo-2011)
  • Manifestación 11-m en Atocha (11-marzo-2011)
  • Manifestación anti Sinde del Partido de la Libertad Individual y el Partido Pirata ante el ministerio de cultura (19-febrero-2011)
  • Manifestación anti Sinde de Anónymous en la entrega de premios Goya (14-febrero-2011)
  • Manifestación anti Sinde y pro-Wikileaks de Assange (13-enero-2011)

Fuí a las que me interesó ir por motivos personales, y a mi entender, sólo una de ellas, la del 19F, era de corte claramente político, y quizás por eso me decepcionó.

El temor a que otros pesquen en rio revuelto:

Me temo que la manifestación política del 19-febrero, de corte político, acudió con intención de rentabilizar el descontento mostrado el 14-febrero, en la entrega de los premios Goya. Fue curioso, porque a pesar de que estaba muy bien organizada apoyada por dos partidos y varias plataformas más con sus nada despreciables bases, acudió poquísima gente.

Se quedaron bastante solos, porque nadie regala nada a nadie en Internet. Internet es una meritocracia muy exigente, con máxima transparencia, y un nivel de autocrítica interna feroz.  Cuando alguien intenta sacar ventaja, la que sea, o cuando alguien intenta manipular, o incluso cuando alguien se confunde en Internet y sobre todo en Twitter, le llueven aluviones de críticas y eso es bueno.

La defensa de la pureza de un movimiento, se hace desde la red, y generalmente funciona porque eso ha trascendido en las manifestaciones del mundo árabe. Han controlado los intentos de dañar o manipular la manifestación.

Las divisiones que se producen en organizaciones que se gestan en Internet, terminan por ser depuradas, por escisión de la organización en dos, o por la destrucción de la organización, pero las personas buscarán otro foro y continuarán activas. Se trata de un mecanismo evolutivo sometido a un proceso de selección social.

La extrema sensibilidad de los Internautas a cualquier intento de intoxicación:

Los periodistas que creen que pueden decir sus opiniones sin consecuencia alguna, deben saber que el derecho a ser criticado con dureza, en Internet está a la vuelta de la esquina.

Una opinión equivocada en un profesional de la información será percibida siempre como un intento de manipular y de intoxicar con independencia de ser esa su intención. Sin estos mecanismos de autodefensa y de autocrítica Internet sería poco útil como herramienta social.

Existe toda una cultura en Internet, con sus normas de conducta social, y con ideologías sociales basadas en el libre intercambio de información. Existen tratados de de , etc. Sin conocer un poco de todo esto, me parece muy complicado poder interpretar correctamente todo lo que socialmente ocurre en Internet.

Ya dije que las iniciativas ¡Democracia Real Ya! y #nolesvotes son iniciativas contra el bipartito. Estas iniciativas despegan con fuerza en el momento que la Ley Sinde fue aprobada a traición por nuestros políticos.

La manifestación antisinde en la entrega de los premios Goya fue ninguneada por los restando su importancia, incluso manipularon el audio. Eso Internet no lo olvidó, y de esos polvos, y sin duda de algunos más, vienen los posteriores lodos contra la prensa.

A poco que lo piensen los periodistas, se darán ellos mismos cuenta que a la traición de los políticos, se sumó la traición de la prensa, posiblemente inconsciente, contra la ciudadanía. Repito que detrás de cada Internauta (millones) hay un ciudadano.

Así las cosas, resulta fácil llegar al sentimiento de rechazo a los medios.

Hoy en día el periodismo es un negocio:

Los periodistas acostumbran a tener amistades en la política para poder tener acceso a la información de primera mano, y las amistades, se quiera o no, conducen a una importante cuota de amiguismo y de parcialidad. A eso se acompañan los intereses económicos de los poderosos grupos de comunicación, y un corporativismo mediático considerable.

Con todo ello, los ingredientes para la falta de objetividad con los internautas, está servida. El periodismo quizás hace unos años obedeciera a la necesidad de informar, pero hoy, eso solo es una pequeña parte del gran negocio del mundo de las comunicaciones.

Me temo, que en los países donde han estallado este tipo de revoluciones orquestadas desde Internet, los medios de esos países fueron los últimos en enterarse, y aquí pasó lo mismo.

El día 15, La gente que estaba en la calle consumiendo sus bebidas tranquilamente en las terrazas preguntaba que era aquello. Una manifestación como esa no surge de la nada.

Yo el 15 por la mañana busqué en Google: manifestación, Cibeles.  Entre las distintas páginas que aparecieron en el resultado de la búsqueda, no había una sola perteneciente a un medio de comunicación.

¡Impresionante! una manifestación convocada en 50 grandes ciudades, que afectaría a la circulación de vehículos y personas en las calles más importantes de las mismas, y con un respaldo importante en Internet, y era como si no existiéramos para la prensa.  ¿Se puede tener una actitud menos profesional que esa?

Hasta que no reaccionaron en el extranjero, los medios no reaccionaron aquí. Reaccionaron muy tarde, y eso no es perdonable.

Yo he estado en otras manifestaciones y sé el tratamiento que han tenido. Nos ignoraron una vez más. Deberían prestar muchísima más atención al mundo Internauta porque es tan real como el físico.

Los temas que afectan a Internet y a sus usuarios, no son como los están contando en los medios de comunicación, y eso debería cambiar, porque ahora son parte del problema.

PD (19-mayo-2011):

Los que seguimos en Internet tenemos una percepción clara y tranquila. El movimiento es apolítico y de ahí su enorme éxito. Desde el punto de vista electoral incide en el castigo a los dos principales partidos y en recomendar que se vote a un partido alternativo pequeño.

La paranoya en un sentido y en el sentido contrario mostrada por los partidos mayoritarios y desde algunos medios, sólo conseguirá el castigo para los intoxicadores. Por lo tanto, aquellos que quieran tener una visión realista de lo que acontece deben fijar su atención en Internet donde todo se ve mucho más claro y tal cual es. La realidad en Twitter es:

Análisis e infografía de #NoLesVotes y el movimiento #DemocraciaRealYa

Anterior

No votes en blanco, no votes al bipartito.

Siguiente

Pertinencia de globalizar el movimiento #DemocraciaRealYA

4 comentarios

  1. Nacho Vegas

    Muy buena la exposición, pero creo que te ha faltado exponer uno de los mayores cánceres de nuestra sociedad: los tentáculos bancarios.

    Los bancos manejan el crédito, líneas de descuento, son accionistas y anunciantes de los medios de comunicación. En esa tesitura los periodistas tienen muy complicado, por no decir imposible, informar con objetividad sobre este movimiento popular que clama entre otras cosas, con acabar con los privilegios de los bancos y sus grandes beneficios en tiempos de crisis, ayudados con dinero público.

    Los bancos no solo tienen cogidos de los huevos a los medios de comunicación, también a los partidos políticos que necesitan sus créditos para sus costosas campañas electorales. Créditos que no son pagados ni reclamados, y que el día que los bancos reclamen su dinero, provocarán la desaparición de los partidos importantes al despojarles de sus sedes y sus medios.

    Saludos Antonio.

  2. jose

    Evidentemente, españa necesita cambiar, necesita un cambio verdadero o seremos italia o italia sera mucho peor y aqui detras de eso…
    Estos políticos y este sistema electoral, la ley de clases pasivas ( jubilaciones por estar 4 o 5 años , por ser secretario de estado de lo que sea, por ser esto y lo otro y todo el mundo chupando ) tambien, debemos preguntarnos como se llego a esto, como se llego a un estado donde mas de uno de los que tienes a tu lado, esta deseando meterse a funcionario, a arribista, a persona que saca lo mejor que puede de los que tiene al lado sin pegar palo al agua,
    es el país , es su gente la que se ha hecho a vivir de nada, por supuesto que existen ideas y ganas pero el tiempo es el gran juez, debemos preguntarnos cuanto de lo que sucede hoy seguira en el futuro, cuantos continuaran luchando interiormente porque la política en españa no continue siendo la porqueria que es, porque cuando dejas de controlar y mirar a un político ( lo dice quien estupidamente ha intentado comunicarse y enviar sus peticiones a representantes de mi comunidad autonomo en el congreso y el senado ) los politicos no escuchan no responden no atienden nunca se encuentran disponibles, el sistema de eeuu que no es el mejor pero hace que cada congresiste represente a un distrito de eeuu, eso es bueno ( no digo nada del resto ) , ¿a quien representan estos señores de pza de las cortes? a ellos mismos, ni los de cantabria ni los de ninguna ccaa se dignan oir, que deseable seria que comenzaran a temer, por la ley sinde por las formas, por todo. Me preguntaba un amigo que porque la ley sinde que que significa estar en contra de ello, pues significa regenerar, reinvolucrar, repensar y pedir y exiguir otra forma de hacer politica y de gestion de las voluntades del pueblo y un futuro con ideas sustentables para la generacion de negocios , ideas y comercio, y no 4 enserrados en comision parlamentaria de economia decidiendo alli porque veian que si decidia todo el congreso se les veria mal, pues , si, estais todos sucios , ensuciados y enlodados, con vuestros comites de economia y vuestras leyes de «apoyo financiero» a partidos políticos + el apoyo que os buscais por vuestra cuenta con el manejo de dinero fuera de circuito legal = ¡¡¡fuera esta forma de hacer política ya!!!!!

  3. Antonio Castro

    Tienes bastante razón Nacho, no es una democracia es una lobbycracia y hay que meter además de los bancos a la iglesia y a los gestores de derechos de autor.

  4. Antonio Castro

    En efecto, Jose. España ha dicho hasta aquí hemos llegado. Han traspasado todos los límites y alguien tiene que dibujar las líneas rojas que los políticos no deben cruzar, y eso es lo que estamos haciendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén