Me preocupa la reciente sintonía de nuestro gobierno con China. ¿Hemos colocado nuestra deuda, pero a que precio? ¿Por qué ese interés chino por nuestra apestosa deuda? ¿Tenemos en común la forma de entender Internet?
En relación con los Derechos Humanos, tanto España como China se comprometieron a seguir impulsando el Diálogo entre el país asiático y la UE en materia de igualdad y respeto mutuo. Zapatero ha evitado mencionar a Ai Wei Wei y otros activistas, para no perjudicar los acuerdos económicos.
Únicamente en su última jornada en China, se refirió de forma genérica a la extensión de las libertades y los derechos fundamentales en Asia. Así nadie podrá decirle que no lo mencionó y evita disgustar a China con ninguna alusión directa.
Yo veo en China a un Gigante que crece con mucha fuerza. No me pareció bien que se celebraran los JJ.OO. en China porque eso dulcifica la imagen de un régimen opresor y cruel, y tampoco me parece bien que España tenga tratos con China, aunque soy realista, sé que es difícil de evitar y menos ahora, pero nuestra amistad con China no hace más que crecer y eso me preocupa.
Quizás el régimen chino con su feroz censura de Internet no resulte demasiado repugnante a un zapaterismo que intenta hacernos lo mismo a los españoles con La Ley Sinde.
Hay mucha gente que no está dando la importancia adecuada a La Ley Sinde porque creen que es una simple Ley antidescargas. La Ley Sinde cada vez se perfila más claramente como una cesura arbitraria ejercida desde el poder. Para mí tolerar la censura es un error garrafal. La censura siempre busca ser aplicada en beneficio del poder y en contra de los ciudadanos.
Empiezo a pensar, que la defensa de los derechos de los autores está siendo la excusa inicial para abrir brecha en nuestro estado de derecho contra nuestras libertades, y una vez consolidada esa brecha podrán ampliarla todo lo que quieran sin miedo a las represalias de un pueblo controlado.
El zapaterismo tiene importantes vicios totalitarios. Lo último nos llega desde el Ministerio de Cultura. Este y la industria han amenazado con que el buscador Google, tendría que retirar miles de enlaces si quiere seguir siendo accesible desde España. Es tanto como admitir que el gobierno tienen la potestad de cortar los acceso que les dé la gana, tal y como vienen haciendo sus amigos chinos, y esto lo hace un gobierno que se autodenomina socialista. Esta clase de socialismo no me gusta.
¿Queremos el modelo chino para Internet?
Una buena descripción de este modelo de censura China la describe este Bloguero Chino.
Un bloguero habla desde China sobre la censura online en ese país
HONG KONG, China (CNN) — La batalla de los censores de China para bloquear comentarios políticos en internet es parecida a “una serpiente que se traga su propia cola”, dice Isaac Mao, un influyente bloguero chino.
[…] Los blogueros como Mao trabajan en uno de los ambientes más restrictivos en el mundo, en el que las palabras ahora bloqueadas en internet incluyen; silla vacía (que significa el disidente chino Liu Xiao Bo), sexo, protesta, jazmín, y figuras chinas defensoras de los derechos humanos como Teng Biao, sí como figuras políticas estadounidenses, por ejemplo Hillary Clinton.No obstante, los usuarios de internet en China usan eufemismos para tener acceso a materiales bloqueados.
[…] “Lo peor sería que China se desconectara completamente del internet, y trabajara todo mediante una intranet. No queremos ver llegar ese día”, dijo Mao. “Así que tratamos de persuadir a las autoridades de que afectaría el desarrollo del país completo en el futuro, y a la economía, eventualmente”.
El mapa de la censura en Internet:
Mapa desarrollado por Reporteros Sin Fronteras que muestra los niveles de censura en el mundo. Las zonas azules están «Libres de Censura», las amarillas tienen «algún tipo de censura», las rojas son zonas «bajo vigilancia» y las negras son zonas de «Censura extrema», mejor conocidas como «Agujeros negros del Internet».
En mi humilde opinión boquear el acceso a Google desde los operadores, que es lo que acaba de amenazar con hacer el ministerio de cultura (se debate sobre si hay huevos o no) supondría pasar a España del color amarillo al negro.
Habrá que estar atentos a la evolución de este mapa. Las tentaciones totalitarias de control sobre Internet se están extendiendo. Reporteros sin Fronteras lo denuncia como una fea tendencia a nivel mundial: Aumenta la potencia de Control 2.0
La censura China en Internet es amplísima y no se limita a ningún tema concreto:
Estoy convencido que una vez que se le coge gusto a la censura, se censura hasta las cosas más absurdas. Nos vamos a fijar en la censura de Internet China.
- China censura a Hotmail, Twitter y Bing
- China censura Gmail, y de nuevo se enfrenta con Google
- China censura los clásicos y varias series policíacas
- China Censura Viajes Temporales Al Pasado En Cine Y TV
- El régimen chino censura a la prensa sobre la detención de Ai Weiwei
- Año del Conejo: China censura un corto animado con conejos como protagonistas
- China censura el primer concierto de Bob Dylan
- Censura del gobierno chino en Internet contra Google y Altavista
- Una famosa sexóloga china dice que no puede trabajar por culpa de la censura
- La censura china impone condiciones a las telenovelas
China se está haciendo económicamente cada vez más fuerte:
Alguno podría sorprenderse por el interés de China en la compra de deuda española. Lo cierto es que España está vendiendo la deuda que Europa no ha querido comprar, pero todo esto parece estar favoreciendo económicamente a un gigante muy poco respetuoso con las libertades y con los derechos humanos.
China está muy interesada en comprar deuda europea, en especial la española que sale a muy buen precio para aumentar su reserva de divisas. El Euro se encuentra en medio de esta especie de guerra larvada entre el dolar de EE.UU y el yuan chino.
El superávit del comercio exterior Chino es muy fuerte pero la fuerza de EE.UU. para controlarlo provocando la revaluación del yuan es limitada, ya que China posee el 7% del total de la deuda estadounidense, cuyo importe asciende a 14 billones de dólares y es por lo tanto una importante fuente de financiación a la que no conviene molestar.
Temo que las excesivas amistades con el poderoso régimen dictatorial Chino, tengan en un futuro un precio que estaría por determinar. Nos estamos separando del entorno de alianzas que nos son propias, y eso puede complicarnos mucho las cosas en caso de conflictos entre Europa y China.
Deja una respuesta