Propósito de este artículo:

Existe mucha curiosidad por el . (Gran Colisionador de Hadrones) y todo lo relativo al CERN.

Ya tuve que hablar de él en un artículo previo sobre los agujeros negros de gusano.

https://www.ciberdroide.com/wordpress/?p=107

Este interés no solo es debido al miedo a lo desconocido provocado por las profecías agoreras catastrofistas que hablan del fin del mundo, sino porque. Estamos ante la inminencia de uno de los mayores hitos de la ciencia y queremos comprenderlo.

El hito de poner el pie en la Luna fue producto de la iniciativa de una nación EE.UU. que deseaba ser la primera en lograrlo, pero el LHC representa un proyecto internacional,  en el cual 10.000 científicos de todo el planeta se  han unido para lograr vencer al mayor desafío científico de nuestro tiempo, que no es otro que la comprensión de cual es la naturaleza básica de nuestro universo, y como se creó.

Tunel del LHC

Tunel interuior en el LHC

Estas son unas preguntas  trascendentes que producen cierto desconcierto en aquellos que prefieren acogerse a la confortabilidad de creencias en un padre creador de todas las cosas, todo poderoso y protector, del cual la ciencia nunca obtuvo la menor evidencia, ni el menor indicio. No solo eso, sino que la ciencia ha terminado situando a los grandes textos sagrados que hablaban de la creación en la categoría de textos alegóricos, cuando en realidad fueron redactados en su época como textos que eran sagrados precisamente porque contenían la gran verdad a través de la palabra de Dios revelada a los hombres.  La ciencia en su avance nos hace humildes y nos aleja de nuestra visión antropocéntrica dando respuestas cada vez más trascendentes que nos sitúan muy lejos de un hipotético centro de la creación, o de una posición privilegiada en el universo.

Para ir abriendo boca le ofrezco estos dos vídeos cortitos que nos sitúan en el lugar que nos corresponde del universo, muy cerca de la última mota de polvo del cosmos.

http://es.youtube.com/watch?v=4a_lDbvFc4E

Recapitulando unos pocos datos de lo mostrado en este vídeo tenemos:

  • La tierra 12.756 Kilómetros.
  • El Sol 1.392.500 Kilómetros.
  • Beiteigeuze 905.125.000 Kilómetros.
  • My Cephei 3.481.250.000 Kilómetros.

En otras palabras, hay estrellas gigantescas comparadas con nuestro modesto sol, pero es que el tamaño de nuestra galaxia es de 27.700 años luz. es decir unos 10 billones de kilómetros. Es decir, 10.000.000.000.000 Kilómetros.  Vivimos en una mota de polvo perdida en nuestra inmensa galaxia, a su vez perdida en un universo cuya parte visible, seguramente muy pequeña en comparación, con el resto es de 93.000 millones de años luz.

Para empezar, para comprender el universo tenemos un grave problema de escalas, pero es que hay más. El LHC trata de desvelar complejos misterios de la física moderna y para ello tenemos que saber donde estamos y como hemos llegado hasta ese punto a base de fuertes bandazos y controversias científicas.

¿Podemos llegar a explicar todo lo que implica el LHC a una persona que parte de cero en estos temas?

¿Nosotros al menos vamos a intentar dar respuesta a la pregunta de ¿qué es lo que se espera del LHC? Para explicar que es el LHC y que se pretende hacer con él, cabría empezar preguntándose si cualquiera es capaz de entenderlo partiendo de cero. La respuesta es que conseguir una vaga idea es posible, pero incluso eso necesita mucha información. No se puede explicar todo eso en pocas y sencillas palabras partiendo de cero, y para ilustrarlo referiré una anécdota genial del no menos genial Albert Einstein.

Una dama le pidió a  Einstein que le explicara, en pocas y sencillas palabras, su teoría de la relatividad. Cómo no, señora, le dijo con dulzura. «Mire, un día paseaba yo por un parque con un amigo que tenía la desgracia de ser ciego y le dije que tenía deseos de beber un vaso de leche. – Leche, replicó mi amigo ciego, ¿Qué es leche?. – Un líquido blanco, contesté yo. – Líquido, ya sé que es, repuso mi amigo ciego, ¿pero qué es blanco? – Blanco es, por ejemplo, el color de las plumas del cisne, expliqué. – Ya sé lo que son plumas, respondió mi amigo, ¿pero qué es un cisne? -Un cisne, tuve que explicar yo, es un ave con el cuello arqueado. – Yo sé lo que es cuello, dijo el ciego, pero no sé lo que significa arqueado. Entonces, prosiguió diciendo Einstein: «tomé el brazo de mi amigo y lo arqueé como si fuera el cuello de un cisne, diciendo: esto es arqueado». Y mi amigo ciego contestó sonriendo: «¡Ah…! ¡Ahora sé lo que es leche!».

A mucha gente le da rabia sentir que esta ante un hito crucial en la historia de la humanidad y que no va a llegar a comprenderlo. Podríamos decir que el LHC desvelará algunos de los más profundos secretos del universo, pero eso requiere tomar conciencia de cuales son nuestros conocimientos actuales, para saber en que punto estamos y cuales son las posibles soluciones a los problemas planteados por la física moderna que el LHC podría desentrañar.

Tendremos que hablar de la relatividad especial, relatividad general, teoría cuántica, el bosón de Higgs, materia oscura, Big Band, teoría del todo, teoría de las supercuerdas, y todo ello es muy complicado. Afortunadamente hay mucho material videográfico y didáctico en YouTube. Nos vamos a basar totalmente en ello proponiendo los enlaces oportunos para cada tema. Dividiremos esta exposición en varios artículos.

Tómeselo con mucha calma y con abundantes pausas, porque el echo de partir de cero significa que recorrido será amplio. Tendremos que hacer entre otras cosas una recapitulación de una parte de la historia de la ciencia que no es fácil de entender, pero que está en la base de los experimentos actuales, y sin esa base no podremos hacernos una idea cabal del reto que representan estos experimentos.

En este artículo aunamos varios retos en uno solo. Sé que eso representará un esfuerzo importante para la mayoría de los lectores, pero si está leyendo esto, seguramente es porque el tema le interesa, y yo le prometo que después de seguir todo el artículo de principio a fin, y visualizando todos los vídeos que iré proponiendo en el orden sugerido, será finalmente capaz de soltar algún sin sentido interesante, que deje pasmados a sus contertulios en el bar. ¿Se trata de eso no?

Tal hazaña requerirá que invierta bastantes horas en la lectura y visualización de este artículo, pero no tantas como las que yo invertí al hacerlo, porque no solo he visualizado todos estos vídeos, sino bastantes más que deseché porque no me servían para llevarles a la comprensión global del colosal proyecto LHC del cual muchos periodistas hablan sin tener ni idea. Eso sí saben que es muy importante y muy caro, y que deben decir algo al respecto que suene trascendental.

El LHC

El LHC es un proyecto llevado a cabo por el CERN. (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire), es decir, Consejo Europeo para la Investigación Nuclear), es el mayor laboratorio de investigación de física del mundo. Se ocupa de la física de partículasl. Está situado en la frontera entre Francia y Suiza, Fundado en 1954 por 12 países europeos, el CERN es hoy en día un modelo de colaboración científica internacional y uno de los centros de investigación más importantes en el mundo.

Actualmente cuenta con 20 estados miembros, los cuales comparten la financiación y la toma de decisiones en la organización. Su sitio oficial en la web, (que nació precisamente allí en el CERN,) es este: http://public.web.cern.ch/public/

El LHC pretende resolver los enigmas más profundos del universo. Un universo regido por normas o leyes que en ocasiones parecían entrar en contradicción. Con esta información tenemos que comprender que con el LHC se pretende explicar el funcionamiento básico del universo, tanto del macro cosmos, como del micro cosmos. A modo de breve presentación sugiero ver este vídeo de tan solo un minuto de duración que trata de la inauguración reciente del funcionamiento del mismo. http://es.youtube.com/watch?v=ZjyM5a6VF78

Tenemos este otro vídeo bastante más didáctico en inglés con subtítulos en español de unos 10:35 minutos:

http://es.youtube.com/watch?v=rgLdIly2Xtw

En busca de el bosón de Higgs:

En estos  momentos la teoría más extendida es que el vacío no es completamente vacío. Por lo tanto, estaría compuesto de partículas o mejor dicho ondas-partículas que podrían vibrar. Es lo que se ha dado en llamar partícula de Higgs, o o Bosón de Higgs o también, partícula de Dios.

Simulacion de detección de una partículas Higgs

Simulacion de detección de una partícula de Higgs

 

Este otro reportaje de Informe semanal de 10 minutos nos habla de las implicaciones teóricas del proyecto. Nos habla del big bang, del bosón de Higgs, etc.

http://es.youtube.com/watch?v=mz-FQyoT4Qk

Cuando escuchamos todo esto nos parece todo no solo muy abstracto, sino que además nos deja la sensación de que hemos empezado por el final de una larga historia que no es muy conocida salvo para los físicos.

Los científicos piensan que una de las cosas que con mayor probabilidad ocurrirá, es que el LHC pondrá de manifiesto la existencia del Bosón de Higgs. La afirmación de que el vació no es totalmente vació que se hace en este reportaje, ya da por cierto tal cosa. Pero para poder apreciar cómo se ha llegado a esto continuaremos, en una próxima entrega, exponiendo un breve repaso a la historia reciente de la física y seguiremos profundizando en el conocimiento del LHC, para poder llegar a entender los modelos teóricos que están siendo puestos a prueba en este gran colisionador de partículas.