Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

¿Porque la ciencia no se muestra claramente a favor de la acupuntura, la luminoterapia, la homeopatía, o la hipnósis?

Hipnosis.

Hipnosis.

Probablemente todas ellas tengan algún grado de eficacia, pero el método científico  exige que los resultados de una prueba o experimento, sean perfectamente reproducibles para consagrarlos como evidencia científica, y en la medida que estos no sean totalmente reproducibles, se muestra recelosa y distante.

La ciencia es desconfiada por naturaleza, y en algunas disciplinas influyen mucho las condiciones subjetivas del tipo placebo o de otro tipo, que son difíciles de evaluar.

Hipnotizar a una persona para que deje de fumar puede funcionar, pero no siempre sirve y no se sabe la razón de ello, ni se conoce gran cosas sobre la conciencia y sus diferentes estados. Hay personas que son más sugestionables que otras.

La ciencia no sólo desconfía de ciertos atajos que pueden llevar al engaño, sino incluso de los caminos más fiables y presuntamente bien verificados, porque avanza separando lo que es cierto de aquello que parece que lo es.

La ciencia no tiene todas las respuestas, pero su fiabilidad es muy superior a la ofrecida por las paraciencias. La ciencia jamás ha cerrado ninguna puerta a ninguna fuente de información por correosa que esta fuera y para demostrarlo podéis mirar esto:

¿Es capaz el método científico de encontrar eficacia en la acupuntura o en la homeopatía?

La actividad principal de los grupos de estudio es la publicación de informes (revisiones o reviews) en un formato propio, destinado a ayudar a los lectores a encontrar los resultados de la investigación existente acerca de un tema determinado, así como para que puedan evaluar la validez, aplicabilidad e implicaciones de dichos resultados.

[…]

Evalúan normalmente el efecto medio ponderado de una intervención terapéutica determinada, a partir de los datos disponibles en la mayor cantidad posible de estudios realizados acerca de la misma. Esta ponderación de estudios se denomina meta-análisis, y se impone como herramienta de búsqueda de evidencia científica en todo el mundo.

La ciencia jamás ha estado predispuesta a nada, salvo a la búsqueda de la verdad. Por ello no niega ninguna creencia. Se limita a dar mayor valor a aquello que está avalado por los hechos.

Lo confieso, me entusiasma la ciencia por ese amor inquebrantable a la verdad que la caracteriza.

Anterior

El «amigo del alma» de Zapatero.

Siguiente

Un clamor incontrolable, «NO AL GENOCIDIO».

2 comentarios

  1. J.A. Sarabia

    En primer lugar, decir que estoy absolutamente de acuerdo con lo dicho en el texto. Mi formación es científica (Lic. en CC Biologicas) y pertenezco a un grupo de investigación prestigioso.

    Dicho esto, mi único comentario es meter la «luminoterapia», que aunque sea desafortunado el nombre, porque da lugar a equívocos, no tiene en absoluto nada que ver con la homeopatía.

    Existen numerosos artículos científicos que tratan sobre el efecto de la luz de una determinada intensidad (10.000 luxes) sobre el sistema circadiano, principalmente sobre el Núcleo supraquiasmático del cerebro. Este efecto es debido a que la producción de la hormona melatonina, es inhibida por un pulso de luz (demostrado y publicado en revistas científicas con alto índice de impacto).

    Recomiendo la lectura del artículo de Turner y Van Someren, del 2010, publicado en la revista Sleep Medicine Reviews14(2010)269–280 «The role of environmental light in sleep and health : Effects of ocular aging and cataract surgery»

    Como he comentado al principio, comparto plenamente el método científico, pero creo que comparar la luminoterapia (aunque vuelvo a decir que es un nombre desafortunado y seguramente mal empleado) con la homeopatia, que afirma que agua tiene recuerdo, no es objetivo.

    Tanto en la acupuntura como en la hipnosis no me meto porque no es mi campo de conocimiento, la fisiología.

  2. admin

    J.A. Sarabia, en uno de mis artículos más visitados, describo la fabricación de un aparato para combatir el acné, y sé que funciona. Conozco el fundamento científico que hace que la bacteria del acné muera con luz azul.

    https://www.ciberdroide.com/wordpress/como-fabricar-un-erradicador-de-acne-por-luminoterapia/

    A pesar de eso, los médicos no recetan luz azul para el acné, llegando a recetar barbaridades para combatir casos graves como era el caso de mi hijo.

    Tienes razón, no debí meter la luminoterapia porque aquí el problema no es tanto la subjetividad sino la falta de interés de la industria farmacéutica por estos tratamientos. El motivo para que un remedio que funciona no sea apenas utilizado puede tener sus matices. Yo los metí a todos en el saco de la subjetividad y haces bien en señalar que no es así. Pondré una nota al final del artículo para enmendarlo señalando que para el caso de la luminoterapia lean estos comentarios.

    También conozco el efecto de la luminoterapia para tratar otras enfermedades como la depresión, y algunas enfermedades crónicas como la tendinitis. Esta no es una acción sobre la piel sino de estimulación a través de la retina.

    Muchas gracias por contribuir con tus correcciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén