Algunos habréis tenido la oportunidad de ver estos bellos copos de nieve estrellados. Para que alcancen un tamaño que permita observarlos en todo su esplendor, necesita de unas condiciones meteorológicas especiales.

Si tienes la suerte de llevar un abrigo muy oscuro, los copos que caigan en la manga se ven  fugazmente antes de derretirse y cada uno que cae suele ser más bonito que el anterior.

La primera vez que yo los vi no tendría más de 11 años y ya entonces me hice las siguientes preguntas:


¿Por qué no hay dos copos iguales?

¿Por qué a pesar de ser tan distintos unos de otros tienen todos una simetría exagonal casi perfecta?

Si el crecimiento del copo es progresivo ¿por qué no crece cada  uno de los seis brazos de una manera distinta?

Explicación del misterio:
No todo el mundo ve en esto un misterio pero a mis 11 años aquello me intrigó bastante. Era muy aficionado a la ciencia y a hacer experimentos. Por ejemplo, conseguí hacer grandes cristales de sal gorda pero … esa es otra historia.

La respuesta al misterio la obtuve en Internet hace unos pocos años.

Los copos de nieve en forma de estrellitas se generan cuando el vapor de agua sobreenfriado en la atmósfera se condensa directamente  en hielo, sin pasar por el estado intermedio de agua líquida

Inicialmente se generará un perfecto cristalito hexagonal de hielo que actuará como semilla.

Esta semilla de hielo actúa catalizando la congelación de otras moléculas de vapor de agua que entran en contacto con ella y que se van acoplando sucesivamente. Esto provoca el crecimiento de esos seis brazos de la estrellita de hielo.

Las condiciones de temperatura y humedad del ambiente que rodea a este germen de hielo, determinarán la forma en que la estrellita va a crecer, y dado que la historia de los cambios ambientales que van sufriendo cada copo serán diferentes.

No todos los copos nacen en el mismo momento, ni a la misma altura, ni en las mismas condiciones de humedad y temperatura, y tampoco tardarán todos lo mismo en caer al suelo. Algunos subirán y bajarán varias veces.  Esa diferente historia conduce a un resultado diferente para cada copo, pero idéntico para cada brazo del copo porque viajan juntos y comparten la misma historia.

Las fotos pertenecen a snowcristals.com.

Es un sitio que incluye una galería completa de copos de nieve, y explica entre otras cosas la técnica para hacer este tipo de fotos. Es un sitio completísimo dedicado al tema de los copos de nieve.

En castellano os recomiendo este artículo Una joya en el aire.