Se supone que el FMI debería haber evitado la crisis. Su propósito declarado es evitar las crisis en los sistemas monetarios, alentando a los países a adoptar las medidas adecuadas de política económica.
En una situación de crisis como la actual debería haber evitado que algunos se beneficien de la misma, pero parece que es un organismo totalmente incompetente y sometido a las presiones de los poderes financieros.
Las recesiones en varios países latinoamericanos a fines de los noventa y la crisis financiera Argentina a finales de 2001, son ejemplos del fracaso de las «recetas del FMI» que esos países siguieron en su política económica, y las recetas actuales para la crisis van por el mismo camino. Así no veremos nunca el final del túnel.
El FMI está beficiando a las clases altas especuladoras en perjuicio de los trabajadores. Está tolerando que poderosos financieros manipulen el precio de las cosas en su propio beneficio.
Las tres agencias internacionales de calificación, ante los tribunales españoles
Lourdes Francia
Con la misma convicción que el Quijote se lanzó a luchar contra lo que creía gigantes, varias asociaciones españolas de juristas y ciudadanos se han lanzado contra las tres grandes agencias internacionales de calificación de riesgos -Standard and Poor’s (S&P), Moody’s y Fitch.
El Observatorio de Derechos Económicos y Sociales (integrado por juristas), los colectivos ciudadanos ATTAC y SinPermiso, la Unión por las Libertades Civiles y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca han presentado una querella criminal en la Audiencia Nacional en la que acusan a las tres empresas internacionales de “alterar el precio de la deuda pública en los mercados” y de utilizar información reservada “de forma ilegítima” para beneficio propio o de sus clientes.
“Lo que queremos es reconducir las cosas: unas cosas son las reglas del mercado y otras, las reglas penales.No todas las cosas que se están haciendo en las finanzas cumplen el Código Penal”, explica a RTVE.es Gonzalo Boye, uno de los abogados redactores de la querella.
Boye precisa que, hasta ahora, “estas agencias han visto normal manipular el precio de las cosas en su propio beneficio, y eso es delito”.
Como muestra de que las propias empresas son conscientes de sus irregularidades, Boye aporta un hecho: Moody’s trasladó fuera de España su domicilio social unos días antes de que se aprobase el nuevo Código Penal, que introduce los artículos ahora utilizados contra ella.
[…] Las críticas también llegan -con cuentagotas- desde los organismos financieros internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Comisión Europea.
Esto se veía venir. El FMI está sirviendo a un sistema capitalista que penaliza la debilidad de los ciudadanos, de las empresas, y de los países. En lugar de ayudar a la estabilidad lo que hacen es favorecer a los favorecidos, y contribuye a aumentar el diferencial de riqueza.
Las propuestas miserables del Fondo Monetario Internacional
El problema más grave del Fondo no es ni siquiera que sea doctrinaria sino que es una institución incompetente. Sus economistas fallan constantemente y de forma estrepitosa. Sus prejuicios ideológicos no les permiten contemplar y analizar correctamente la realidad, se equivocan en los diagnósticos, no saben hacer predicciones adecuadas y, lógicamente, nunca logran los objetivos que se proponen cuando actúan (salvo, eso sí, el de dar vía libre a los poderosos). Podrían traerse a colación docenas de ejemplos de errores y fallos garrafales en sus informes y de previsiones completamente equivocadas, más propias de aficionados que de auténticos profesionales.
[…] ¿Por qué el 3% de déficit público y no el 2 o el 7? Mentiras y verdades sobre los déficit y la deuda
Juan Torres López,Rebelión.
Me imagino que cuando la gente oye decir que en Europa los déficit públicos deben ser menores del 3% del Producto Interior Bruto debe pensar que detrás de esa cifra hay sesudos análisis científicos llevados a cabo por economistas que dominan las técnicas más complicadas y rigurosas. Y como la postura de los líderes políticos más poderosos es tan firme en ese sentido y los economistas la subrayan tan seguros de sí mismos, ¿qué ciudadano va a osar ponerla en cuestión?
Sin embargo, detrás de esa obligación no hay ningún tipo de análisis científico que pruebe que el límite del 3% es mejor que el del 2% o el del 7% o que cualquier otro.
Para la gente de las finanzas, las crisis son convertidas en oportunidades para alcanzar grandes beneficios. El trabajo para los afortunados que aún lo conservan, da cuatro perras, pero la especulación y sobre todo el tráfico de influencias mueven fortunas colosales. Los parásitos sociales tienen el control. El tipo de gente que ha provocado la crisis se está dedicando a agravarla.
José Enrique Serrano Expósito
Excelente análisis de la situación.
Esto me ratifica en mi tesis de que esta crisis mundial está en última instancia provocada por el egoísmo de los poderosos, quienes siempre desean más poder.
¿La solución?: desenmascararlos y echarlos. Otra solución: Ser todos buena gente.
La segunda solución es imposible, cada uno ha de procurar ser buena gente y ayudar a quienes nos rodean a serlo, más no puede hacer. La primera solución… se está en ello.
Antonio Castro
Nadie se tiene a sí mismo por mala persona. Lo que hay que hacer es indignarse y reclamar justicia. Para que el mal triunfe basta con que la gente buena no haga nada. Los mejores ejemplos los tienes en cualquiera de los genocidios que han ocurrido a lo largo de la historia. La gente tiende a pensar que los males son pasajeros por naturaleza propia y es justo al revés. El ser humano como el resto de las criaturas es un ser egoísta que lucha por su supervivencia en un mundo competitivo.
Preferimos vernos de otra forma pero mira lo que estamos haciendo al planeta y verás que eso no es el resultado de la generosidad humana.