Toma de la Bastilla

Toma de la Bastilla

Esta crisis no parece sólo económica. Algunos hechos recientes denotan una creciente rabia e impotencia del ciudadanito de a pie en varios países de nuestro entorno, pero empezaré por comentar lo que a mí me parece más cercano e inmediato antes de continuar con otros ejemplos.

El panorama actual español:
No puedo dejar pasar por alto la desfachatez insultante con la cual este gobierno intenta atropellarnos sin miramientos con la Ley Sinde. Nos la van a colar por la puerta de atrás.

Todo lo relativo a esta ley resulta nauseabundo. Para el que desee informarse les recomiendo el artículo de Antonio Delgado y luego que me digan si exagero con el calificativo que acabo de emplear: Desmontando paso a paso la Ley Sinde.

Apropiarse de Internet me parece tan absurdo como apropiarse del agua de lluvia, pero eso del agua de lluvia ya se ha hecho en EE.UU.

En realidad Internet ha crecido hasta convertirse en algo muy importante gracias a que es un espacio de libertades, pero ahora que ya está crecidito, quieren meter mano a una gran tarta que no les pertenece, para que rinda beneficios a una industria decadente basada en distribución de copias.

Necesitamos un Internet libre y neutral como último reducto de , porque los políticos vendidos a los intereses de los mercados no van a solucionar nada. Se han convertido en pare del problema.

Igualmente me pasma que nuestros políticos después de montones de recortes sociales que nos afectarán de por vida, digan que esta crisis va para largo y se queden tan tranquilos.

Algunas medidas ya han entrado en vigor y otras están al caer. En conjunto dibujan un panorama terrible: Reducción del salario de los funcionarios en un 5%. El congelar las pensiones excepto las no contributivas o las mínimas. Recorte en 600 millones de la ayuda al desarrollo. Retirada de la ayuda de 426 euros para los parados de larga duración. No poderse jubilar hasta los … ¿Hasta los 67? ¡Coño! que no dejen jubilarse hasta los 95 y solucionado el problema de la seguridad social definitivamente. Hace falta tener mucha caradura. La jubilación a los 65 ya es abusiva en muchos casos. Los planes de pensiones se han convertido en un secuestro del dinero invertido. No han respetado los términos contractuales y han cambiado la fiscalidad, cosa que algunos descubrirán en el momento que les permitan recuperar esa inversión. Entre los políticos y los bancos, están robando por todas partes al ciudadano y nunca tienen bastante. Todo esto que viene de mucho tiempo atrás se hace muy difícil de llevar ahora en plena crisis.

¿Aguantará la ciudadanía pacíficamente la prolongación una situación tan dura? ¿Qué nuevos recortes sociales nos preparan?

El papel de los medios de comunicación en la decadencia de las democracias:

Me parece muy sintomático el fenómeno de Wikileaks. Creo que pone de manifiesto la enorme dependencia que tienen muchos medios de comunicación con el poder. Me atrevo a decir que la prensa y otros medios de comunicación de gran cobertura se han comportado demasiadas veces con una excesiva cobardía ante el poder. Se han acojonado demasiadas veces. Yo no voy a perdonar a la prensa española por su papel en el 11M. Las verdades se van conociendo con cuentagotas y algún día cuando ya no importe a casi nadie se sabrá toda la verdad. De momento sólo sabemos que nos ocultaron la verdad, y eso ya nadie puede negarlo. Lo que no sabemos es por qué ni en qué consistió esa verdad inconfesable.

La globalización nos ha traído una nueva :
Con la ayuda de la crisis actual, en la cual los causantes de la crisis han salido no sólo impunes sino reforzados, estamos viviendo en la impotencia y la injusticia. La ciudadanía está percibiendo al gran capital y a los políticos como la misma cosa. Son la nueva aristocracia.

No se comprende que una manifestación de protesta por subida de las tasas académicas termine en una agresión a los Principes de Gales, salvo que estos pasaran casualmente por allí en un momento de extrema rabia y odio de una chusma juvenil enfurecida hacia toda una clase social aristocrática, como efectivamente fue el caso.

Exaltación en Reino Unido por el ataque a los príncipes de Gales el pasado jueves durante una protesta estudiantil
La agresión al heredero de la corona británica y su mujer sucedió de la siguiente forma: el matrimonio, que se dirigía al centro de la ciudad para asistir a un acto de carácter anual celebrado en el London Palladium, fue testigo de como una multitud de estudiantes congregados en los aledaños del Parlamento comenzó a rodear su Rolls-Royce.

Fue entonces cuando el grupo de jóvenes inició su ataque rompiendo el cristal de una ventana lateral del vehículo y salpicandolo de pintura. Mientras, el príncipe Carlos empujaba a su esposa al suelo del coche para que no resultara herida. A pesar de la tensión del momento, el hijo de Isabel II no dejó de saludar a la multitud en ningún momento . Finalmente, Carlos y Camila consiguieron llegar al lugar del evento sin sufrir daño alguno, aunque en la cara de ambos se podía denotar asombro y estupor.

Me temo que las recientes fogatas de Roma nacen de un sentimiento de rabia y de impotencia contra estos aristócratas modernos esta vez encarnados en la figura de un Berlusconi despreciable.

Berlusconi supera moción de censura mientras arde Roma

Grupos violentos, como el Black Block y estudiantes levantan barricadas y provocan una batalla campal en el corazón de la capital * Entre manifestantes y policías hay casi un centenar de heridos

Hay que saber cuando se puede pedir austeridad y cuando no. La prepotencia, la arrogancia en tiempos de crisis se hacen intolerables. El hambre no entiende de razones. Cuando la elección es matar o morir, lo peor del ser humano aflora en forma de violencia irracional y terminan pagando justos por pecadores.

Grecia se paraliza y arde contra el plan de ajuste

MUNDO. Los manifestantes griegos se han enfrentado con la policía y han prendido fuego a varios vehículos y un hotel en el centro de Atenas, mientras decenas de miles marchaban contra las medidas de austeridad que buscan sacar al país de la deuda financiera.

Estos nuevos aristócratas no tienen una percepción del peligro que supone rebasar el límite de aguante de una que ha sido previamente exprimida hasta el límite. Estos aristócratas no se enteran, viven en otro mundo donde los problemas de los ciudadanitos no les alcanzan en su vida cotidiana. Yo creo que algo muy similar debió pasar en otros conflictos preliminares de importantes revoluciones, donde los aristócratas vivían ajenos a lo que se estaba cocinando.

No soy adivino, no sé si surgirá una gran , pero para mí es evidente que siempre existió un límite finito de aguante de la ciudadanía ante los abusos de sus gobernantes, y tengo la impresión de que este podría ser rebasado dentro de poco.

La detonación social en estas circunstancias puede ocurrir por alguna insignificante chispa. Lo que se necesita es sentar nuevas bases que primen la calidad de vida y la justicia social por encima del crecimiento de unos mercados ya hipertrofiados y totalmente fuera de control.

Que la historia pueda repetirse es algo que nunca debe descartarse, y conviene recordarla y tenerla presente porque nos muestra como somos y como reaccionamos ante determinadas situaciones.

La revolución francesa:
El 14 de julio de 1880 se declaró oficialmente día de la fiesta nacional francesa, a petición del diputado Benjamin Raspail.

Esta festividad no sólo se celebra en conmemoración del 14 de julio de 1789 (toma de la Bastilla), sino también en memoria de la Fiesta de la Federación.

La primera recuerda una jornada sangrienta que provocaría con el correr de los años un auténtico seísmo social tanto en Francia como en el resto de Europa; la segunda una jornada festiva en la cual los parisinos, presentes en el campo de Marte presenciaron el desfile de los federados, la misa celebrada por Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord, quien por entonces era el obispo de Autun y el juramento que Louis XVI prestó a la Nación y a la ley.

Cabe subrayar que la importancia de la segunda fiesta no hizo que disminuyera el auténtico valor de la primera.

En Francia celebran la toma de la batilla como punto inicial de la revolución francesa que fue una orgía de sangre y de cabezas cortadas a guillotinazo limpio a manos de una chusma enfurecida con la clase aristocrática instalada en la prepotencia y la arrogancia.

Uno de los acontecimientos con mayor alcance histórico de la revolución fue la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. En su doble vertiente, moral (derechos naturales inalienables) y política (condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos naturales e individuales), condiciona la aparición de un nuevo modelo de Estado, el de los ciudadanos, el Estado de Derecho, democrático y nacional. Aunque la primera vez que se proclamaron solemnemente los derechos del hombre fue en los Estados Unidos (Declaración de Derechos de Virginia en 1776 y Constitución de los Estados Unidos en 1787), la revolución de los derechos humanos es un fenómeno puramente europeo. Será la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano francesa de 1789 la que sirva de base e inspiración a todas las declaraciones tanto del siglo XIX como del siglo XX.

Se cuenta que la inclinación de la hoja de la guillotina habría sido recomendada por el propio Luis XVI (que murió finalmente guillotinado en la Revolución francesa). Esta leyenda se debe a la relación que hace de los hechos el verdugo de París Charles-Henri Sanson (ejecutor de Luis XVI) en sus memorias apócrifas redactadas y publicadas por su nieto en 1889.

Este verdugo fue responsable de unas 3000 ejecuciones en París desde 1789 a 1796. De estas 3000 ejecuciones 370 corresponden a mujeres, 22 a menores de 18, y 9 a mayores de 80 años. Este verdugo confesó que lo que más le impresionó fue comprobar como la gente terminó aceptando estas ejecuciones como algo cotidiano y normal.

Citas y frases célebres sobre la revolución:

Cuando el pueblo se rebela no sabemos cómo podrá volver a la calma, y cuando está tranquilo no comprendemos cómo pueden sobrevenir las revoluciones.
autor: Jean De La Bruyère

Cuanto más conservadoras son las ideas, más revolucionarios los discursos
autor: Oscar Wilde

Imputar la revolución a los hombres es imputar la marea a las olas.
autor: Victor Hugo

La arcilla fundamental de nuestra obra revolucionaria es la juventud.
autor: Ernesto Guevara Che

Permitidme que diga, aun a riesgo de parecer ridículo, que el verdadero revolucionario se guía por grandes sentimientos de amor.
autor: Ernesto Guevara Che

Hemos inventado la revolución, pero no sabemos qué hacer con ella.
autor: Peter Weiss

Las enfermedades que señalan el crecimiento de la humanidad se llaman revoluciones.
autor: Fiedrich Hebbel

Toda gran revolución política es una gran revolución moral. Toda gran revolución moral supone una gran revolución política.
autor: Enrique Tierno Galván

Las revoluciones no se hacen: llegan.
autor: W. Phillips

Que tiemblen las clases dominantes ante la Revolución Comunista. Los proletarios nada tienen que perder sino sus cadenas, y tienen un mundo a ganar. ¡Proletarios de todos los países, uníos!.
autor: Karl Marx

PD 19 dic-2010:

Las manifestaciones hacen arder a Europa

  • Estudiantes británicos e italianos protestan por medidas anticrisis en Educación
  • Sindicalistas y estudiantes bloquearon Francia ante la reforma de la jubilación
  • Los griegos protestan por las medidas de austeridad ante el rescate griego
  • ‘En 1968, se soñaba, en 2010 se protesta. Todos rivalizan en pesimismo