Haciéndome eco de este Post de Sergio Parra parece que la respuesta breve sería no.
Véase: ¿Los científicos creen generalmente en Dios?
Diversos estudios demuestran que los científicos, a medida que incrementan sus conocimientos y su excelencia, se apartan de las sendas más trilladas de la fe o directamente se adscriben al ateísmo (o a un deísmo inocuo o a un panespiritualismo incompatible con las religiones tradicionales, como señala el físico Alan Sokal)
Yo no conozco la metodología de esta encuesta, por parece referida a la población de EE.UU. que es muy creyente.
En cualquier caso, parece lógico pensar que los biólogos y los físicos más eminentes tienen una visión del mundo suficientemente completa como para comprender el encadenamiento de sucesos explicables que han dado origen al universo, al sistema solar a nuestro planeta, a la vida, y al ser humano.
Las zonas oscuras que quedan por averiguar no suponen un desafío a la lógica, para tener que recurrir a los misterios insondables de la religión.
La visión antropocéntrica del universo ha ido desapareciendo, gracias al conocimiento científico, que cuando se acerca a temas trascendentales es tratado como enemigo de la religión.
Los científicos que tratan temas trascendentales como el origen del universo, el origen de la vida o el origen del ser humano, están sometidos a un acoso considerable en todo el mundo y en especial en EE.UU. Es todo un síntoma. Nadie da una patada a un perro muerto. Son acosados porque son destructores de las mentiras dogmáticas que se imparten revestidas de espiritualidad.
De ser fiable la gráfica de cabecera, y no tengo motivos para dudar de su exactitud, se comprendería el enorme papel oscurantista que viene llevando a cabo la religión, engañando masivamente a la gente mal informada.
Este es un tema que me preocupa muchísimo y es uno de los motivos principales de mi beligerancia atea. Podéis ver algunos Posts muy relacionados con la ciencia y la religión en mi Blog.
Posts relacionados:
Deja una respuesta