Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

¿Es la gripe A una seria amenaza?

Creo que la evaluación de este tipo de amenazas hay que dejarla en manos de expertos, y lo que me parece que en estos momentos puede empeorar la situación es la falta de información con el pretexto de evitar alarmismo.

Una buena medida preventiva. Control mediante scanners en aeorpuertos

Una buena medida preventiva, el control mediante scanners en aeropuertos de personas con fiebre.

De hecho, la situación en México fue bastante grave hasta que se tomaron unas medidas extremas que sirvieron para concienciar a la gente de que no se trataba de una tontería sin importancia y a partir de ese momento la epidemia evolucionó de forma muy diferente porque la gente acudió a los hospitales. Aquí en España tenemos un caso reciente donde parece que la falta de transparencia militar y el ocultamiento ha convertido en un problema lo que de otra forma podría haberse resuelto mucho más fácilmente. Ahora once soldados de la Academia de Ingenieros del Ejército de Tierra, con sede en Hoyo de Manzanares (Madrid), están en estudio por posible contagio de la /H1N1. La ministra Chacón ha ordenado investigar la forma en que se ha gestionado el contagio en la base. Los padres de los alumnos que acudieron de visita a las instalaciones se han enterado de que la academia ya sospechaba de un brote de cuando recibió a los escolares. En este momento no se puede hablar de cuarentena en el cuartel, pero hay  459 militares que han estado en contacto directo con 48 sospechosos de estar infectados y se ha decidido «restringirles sus movimientos» para dificultar la posible difusión del virus. http://www.elpais.com/articulo/sociedad/500/militares/confinados/gripe/elpepusoc/20090523elpepisoc_2/Tes

La evolución a nivel mundial de esta epidemia puede seguirse en  Brote de gripe A (H1N1) de 2009 Es una página de la Wikipedia que está siendo actualizada de forma continua. ¿Pero cual es la situación prevista para los próximos meses?

La directora de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan afirma que : «Los países deberían estar preparados para más infecciones severas de la influencia H1N1 y también para más muertes debido a la enfermedad». Lo que parece preocupar a la OMS es que ante la inminente llegada del invierno en el hemisferio sur, el virus se mezcle con otro, mute e intercambie material genético. Se trata de un nuevo virus y su comportamiento no es predecible. Los virus nuevos tienen mayor peligrosidad porque las defensas inmunológicas no están preparadas para combatirlos.

La OMS pide al mundo que se prepare para una gripe A más severa y con más muertes

 

 

Anterior

¿Qué fue de señal extraterrestre recibida en Diciembre de 2008?

Siguiente

¿Puede la portada de Bitacoras satisfacer a todos sus usuarios?

4 comentarios

  1. Yo pienso que a medida que avanzamos, cuando disponemos de más medios para enfrentarnos a situaciones de peligro, como pueden ser estas, más alarma se genera. Cuando las inundaciones del País Vasco, yo recuerdo que se compraba el pan por docenas. Si quieres, puede entenderse hasta cierto punto, pero s que luego, cuando caían cuatro copos de nieve pasaba lo mismo. Con algo desconocido como es este tipo de gripe, o al menos para el que no existe una vacuna eficaz al 100%100, el miedo pasa todas las barreras. Por eso debemos concienciarnos y buscar un poco la serenidad informativa.

  2. admin

    A mí me parece un tema muy técnico. Esto está estudiado y los protocolos no so fruto de la ocurrencia de un ideólogo ni de un político. Son estrategias mejorables, pero están diseñadas en las catedrales de la ciencia, y todo se basa en hechos contrastados. Yo en algunas materias prefiero fiarme de los que entienden de verdad. Si la OMS cree que hay que aumentar el nivel de alerta ha de ser por una buena razón y presumir que la OMS no tiene en cuenta las posibles consecuencias de sus decisiones es mucho suponer.

    Yo no pretendo crear ninguna alarma, pero el nivel de alerta ha de ser el necesario porque rebajar el nivel de alarma supone aumentar el número de víctimas mortales. El caso es que la OMS está pidiendo que se aumente el nivel de alerta. Hay quien cree que en Hoyo de manzanares no ha pasado nada grave simplemente porque no ha muerto nadie. ¿Tenemos que llegar a eso para comprender que se podía haber evitado una muerte estúpida? Si la OMS pide al mundo que se prepare para una gripe A más severa y con más muertes, es por alguna razón.

    No creo que estemos en una situación donde el exceso de prudencia de la población este creando problemas.

  3. admin

    Dije que podría haber una razón para esos comentarios aparentemente alarmistas. La OMS nunca es alarmista. Lo que están haciendo parece que es decir solo parte de la verdad que conocen para no alarmar a la gente que no sabría como interpretar toda la información. Detrás de tanta prudencia parece que hay poderosas razones.

    Se confirman las primeras sospechas de muchos médicos mexicanos y estadounidenses; las personas nacidas antes de 1957 parecen tener cierta inmunidad contra el nuevo virus de la gripe. Teóricamente la gripe estacional que circuló desde 1918 a 1957 era una cepa debilitada de la gripe española de 1918 que era del tipo H1N1, como la actual. En 1957 fue desplazada por la cepa Asiática H2N2.

    La Gripe española (también conocida como la Gran pandemia de gripe, la Epidemia de gripe de 1918, La Pesadilla y La madre patria) fue una pandemia de gripe de inusitada gravedad, causado por un brote de Influenza virus A del subtipo H1N1 que mató entre 50 y 100 millones de personas en todo el mundo entre 1918 y 1919.

    Continuo considerando que es un tema muy complejo y que es mejor dejarse guiar por los expertos.

  4. admin

    Lamento comentarme a mi mismo, pero acabo de enterarme por mi mujer que es profesora de que en algunos colegios infantiles de Madrid los profesores están siendo advertidos de evitar los besos, los intercambios de chuches, minimizar los contactos persona a persona valorar la distancia de separación de un metro para reducir la posibilidad de contagios de gripe, etc. Me queda claro que las 92 muertes actuales a nivel mundial no son lo que preocupa a los epidemiólogos sino las perspectivas de mutación en una variante más agresiva. Cuanto más se extienda el virus más probabilidades habrá de que surja una mutación más peligrosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén