Blog multi-temático de Antonio Castro

opinión, literatura, ciencia, tecnología, ciencia ficción, autoedición, política, ateismo, actualidad

temas de ciberdroide.com

¿En que piensan los grandes simios enjaulados?

 

Hace un día estupendo.

Hace un día estupendo.

 

Leyendo unos artículos que cuestionaban la capacidad de los chimpancés para aprender un lenguaje, (hay muchos artículos así) me ha venido a la memoria una anécdota del verano pasado. Hay muchos artículos que niegan esa posibilidad casi humana de comunicación, mientras que muchos otros científicos que han trabajado con chimpancés afirman que pueden llegar a usar un repertorio de una 2000 palabras o signos lingüísticos. No usan el lenguaje de la misma forma, pero logran hacerse entender en aquello que de verdad les interesa. El argumento de algunos científicos que niegan esas capacidades a los chimpancés, se basan en la calificación de antropocentrismo de los criterios utilizados por los científicos que desarrollan estos experimentos.

 

No me hagas fotos.

No me hagas fotos.

 

Yo creo que es justo al revés. El antropocentrismo es lo que hace que algunos científicos piensen que el hombre es un ser único, especial y que por lo tanto los simios no pueden asimilarse en nada o en casi nada a los hombres. Me temo que los prejuicios religiosos hacen estragos entre algunos científicos cuando se trata de estos temas. Hay similitudes muy importantes entre simios y humanos y también hay diferencias muy importantes entre ambos. Cada cual es muy dueño de elegir enfocar su atención en las similitudes o en las diferencias.

 

¡He dicho que no me hagas fotos! ¡Turista de mierda!

¡He dicho que no me hagas fotos! ¡Turista de mierda!

 

Volviendo a la anécdota del verano pasado. Ocurrió en el Zoo de Santillana del Mar – julio 2008. Lo visité con mi mujer y mi hijo. Se trata de un zoo con una gran variedad de primates. Cerca de la entrada del zoo se encontraba la jaula de un chimpancé y de una pareja de orangutanes. El chimpancé cuando entramos parecía relajado y feliz, el orangután mostró su hartazgo a que le fotografiaran y le miraran tapándose con una toalla. Después de ver todo el zoo, (merece la pena es un gran zoo), volvimos a pasara por allí a la salida, y nos volvimos a detener en esas jaulas.

El chimpancé parecía querer decir algo, hacía gestos con los brazos y nos miraba fijamente. Nos dimos cuenta de que miraba una botella de plástico que llevábamos. Para cerciorarnos la cogí con la mano y se la mostré cerca del cristal. Volvió a repetir el gesto sin apenas despegar su mirada de la botella. Una y otra vez levantaba el brazo con fuerza y lo dejaba caer. ¿Qué querrá decir? Nos separaba un cristal y la zona del camino que pasaba justo delante de la jaula estaba cubierta con un tejadillo.

 

No has querido darme la botella.

No has querido darme la botella.

 

Me retiré un poco para atrás saliendo de la vertical del tejadillo y pude comprobar que la parte alta de la jaula estaba abierta. ¡Increíble!, el chimpancé con gestos me estaba diciendo que le lanzara la botella por encima del tejadillo. Yo imité su gesto simulando el lanzamiento de la botella, y se puso muy contento, había logrado que torpe de mí captara lo que estaba diciéndome. Saltaba y me miraba con excitación, pero yo no podía hacer lo que me pedía, porque estaba prohibido tirar objetos a los animales. Guardé la botella en la mochila y él también pareció comprender que yo no le lanzaría la botella. Su expresión cambió. Me miró de una forma que me hizo sentir francamente mal. Parecía decir «¡Cabrón!, me has entendido y no quieres darme la botella.»

 

Estos turistas son gentuza.

Estos turistas son gentuza.

 

Le saqué un par de fotos más, en las que podéis ver su expresión de frustración. A la salida dije a los encargados que el chimpancé parecía tener sed, y les expliqué el tema. Me dijeron que tenía agua de sobra y que lo que quería era jugar con la botella.

Es evidente que los pies de foto son simplemente una forma de intentar adivinar que es lo que piensan estos simios de nosotros. Hoy en día sus ecosistemas están muy amenazados y son perseguidos llevándoles al límite de la extinción por lo cual los zoos cumplen una importante misión.

Los zoos cumplen una misión muy importante de protección de la biodiversidad, ya he hablado de ello, pero en el caso de los simios superiores, lo cierto es que necesitan unas condiciones muy especiales para no estresarse y frustrarse. Tienen demasiado conocimiento y no se conforman con cualquier cosa. En el zooaquarium de Madrid la jaula de los chimpancés es muy amplia muy bien equipada y mantiene una comunidad de chimpancés que pese a ser de distinto origen han sabido adaptarse entre ellos y se llevan muy bien. Están entretenidos. Creo que es un ejemplo de como se deben hacer las cosas. Es mejor tener menos variedad de animales y tenerlos bien. No digo que el zoo de Santillana sea un mal zoo ni que incumpla las estrictas normas comunitarias en lo relativo a este tipo de . Soy consciente de que son muchas más las cosas que se están haciendo bien en ese parque que las que se están haciendo mal. Tenían en ese parque a una hembra de reno cuidando a su cría recien nacida. Un gran éxito sin duda, pero si alguna vez vuelvo por allí me gustaría ver a los grandes simios totalmente felices y contentos. El chimpancé, creo que estaba solo, (solo ví a uno) y son animales que necesitan vivir en sociedad.

Dicho esto, quiero aclarar que el zoo de Santillana es un zoo moderno. Hay gente que ve animales privados de libertad y cree que todos los animales privados de libertad sufren. Eso no es cierto. No todos sufren. Os invito a visitar la página web de la fundación mona. Fundación Mona: trabajamos por el bienestar de los primates . Me he leído la historia de cada uno de sus chimpancés y me ha encantado.

Anterior

Banif, escándalo financiero en el Santander.

Siguiente

¿Cómo incluir el código de barras EAN para el ISBN en la contraportada de tu libro?

2 comentarios

  1. Antonio, tu punto de vista es bastante rescatable. Resalto la parte que mencionas «Los zoos cumplen una misión muy importante de protección de la biodiversidad, pero en el caso de los simios superiores, lo cierto es que necesitan unas condiciones muy especiales para no estresarse y frustrarse. Tienen demasiado conocimiento y no se conforman con cualquier cosa». La realidad, sin temor a equiviocarme, es que en la inmensa mayoría de los zoos no cumplen con las condiciones más básicas. Personalmente, prefiero animales libres y protegidos en reservas naturales.

  2. Antonio Castro

    Gracias por comentar en mi Blog. El tuyo es muy recomendable, lo visito con frecuencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén