
Mapa conceptual del software libre.
Las decisiones que tienen que ver con la ciencia o con la técnica no siempre son comprendidas por la ciudadanía, pero supuestamente, parte de nuestros impuestos se invirtieron en lograr que la U.E. mejorar sus niveles de independencia tecnológica.
Wikileaks acaba de publicar unos documentos demoledores donde aflora una corrupción comunitaria gravísima.
En ellos los ciudadanos aparecemos traicionados para que un montón de políticos con muchos amiguetes a los que contentar se dediquen a hacer con nuestro dinero, lo contrario de lo que deberían hacer.
http://www.meneame.net/story/publicado-wikileaks-documentos-para-frenar-software-libre-ue Publicado en Wikileaks documentos para frenar al Software Libre en la UE El contenido puede verse aquí.
Este archivo es una versión editada de la OSS proyecto de Estrategia de la UE con la entrada de Jonathan Zuck, presidente de la Asociación para la Tecnología Competitiva, una organización que tiene fuertes lazos con Microsoft
Curiosamente no hace mucho mencioné este problema que viene dándose desde hace muchos años. Las razones para que esto ocurra en mi opinión son claras. El Software Libre genera niveles de libertad, de servicio y de calidad de vida considerables, pero generalmente lo hace sin generar movimiento de capital y esto es un grave problema para la actual clase política bastarda que gestiona servicios moviendo la máxima cantidad de dinero de donde se puedan, o bien distraer ciertas cantidades, o simplemente hacer favores a gente con capacidad de devolver esos favores. Tanto el Software Libre como el propio Internet son una amenaza para el gran capital:
Las libertades en la era de la información.
Seguramente si Europa vetara el uso de Microsoft se interpretaría como una guerra comercial y con razón. No se trata de prohibir nada, sino de no hacer regalos inmerecidos a nadie y menos a nuestros competidores. El problema al que me refiero es a que en toda Europa se han financiado desde hace muchos años montones de proyectos de investigación a cargo de nuestros impuestos, cuyo fin se dijo que era la autosuficiencia tecnológica de Europa. No obstante, nuestro dinero fue a parar a manos llenas a financiar proyectos que alimentaban tecnologías de monopolios extracomunitarios como Microsoft, y todavía continúan haciéndolo. ¿Cabe mayor disparate?
Quiero señalar que la corrupción política de la que hablo hay que contemplarla no como algo aislado, sino como un fenómeno global totalmente generalizado y que va de la mano de las grandes compañías. La crisis actual, tiene todo que ver con ello.
Una reflexión personal:
Creo que tomar partido por el Software Libre también es apostar por un nuevo modelo de sociedad poniendo el énfasis en las libertades y restando protagonismo a un capitalismo cada día más desmadrado.
Una forma ética de entender el software es importante para transmitir valores éticos a nuestros políticos. Si para ellos la ética no es importante, para ellos mucho menos.
Actualmente usar Software Libre no comporta las incomodidades de hace unos años. Ubuntu es un S.O. más rápido, más seguro que Windows. No sólo el S.O. es gratuito, sino que el número de aplicaciones gratuitas disponibles es inmenso. En cuanto a su amistosidad actualmente sólo se puede justificar su dificultad de uso en base a un fuerte condicionamiento cultural en Windows que cada vez es menor.
La cultura Linux se está imponiendo a todos los niveles poco a poco. Recuerda que si Linux no avanza más rápido es debido a la capacidad intoxicadora del gran capital. Creo que eso acaba de ser demostrado con la actual noticia publicada por Wikileaks, pero muchos lo sabíamos desde hace tiempo.
Deja una respuesta