Me asombra que la gente supuestamente bien informada todavía confunda la verdadera historia del éxito de Microsoft.
Acabo de leer esto, (que por cierto habrá recibido un diluvio de visitas porque está en portada de Meneamé).
http://eliax.com/index.php?/archives/7166-Analisis-Como-Google-esta-haciendo-a-Microsoft-irrelevante.html
«El imperio de Microsoft en realidad inició de manera fortuita gracias al error de IBM de ceder a un par de jóvenes (Bill Gates y Paul Allen) la exclusividad de sistemas operativos para su mercado de computadoras personales. IBM en ese entonces no tenía ni la menor idea de lo importante que sería el mercado de las Computadoras Personales (la «PC»), contrario a Bill Gates quien vio un gran futuro en estas máquinas de relativo bajo costo en ese entonces.»
Pero eso no fue lo que pasó.
Lo que ocurrió es que IBM que fabricaba grandes ordenadores apostó por el hardware.
En aquella época los ordenadores grandes se vendían regalando el software. IBM pensó que los PCs tenían mucho futuro, (para eso los diseñaron y fabricaron), pero pensaron que el negocio estaba en el hardware.
De hecho, IBM intentó comprar todos los derechos de Microsoft y Bill Gates entonces muy joven no cedió los derechos del software.
En 1980 Bill Gates con solo 25 años, se reunió con representantes de IBM en Seattle. Consiguió venderles el sistema operativo DOS, aunque él aún no lo tenía y luego lo compró a muy bajo precio a un joven programador. El joven Bill Gates hizo ascos a la millonaria oferta de IBM y la rechazó.
Bill Gates no es santo de mi devoción por muchos motivos que no vienen al caso, pero le reconozco el mérito. Hay que tenerlos cuadrados para plantarse como lo hizo en aquella ocasión, con lo poquita cosa que era entonces, y hacer valerse de esa forma. Supo ver donde estaba el negocio.
Exigió los derechos de licencia de mantenimiento del software, e incluso la facultad de vender el DOS a otras compañías.
IBM necesitaba ese sistema operativo para competir con Apple, y terminó aceptando, al considerar que lo que produciría dividendos sería el hardware y no el software. ¡TREMENDO ERROR!
Microsoft solo tuvo que fusilar el S.O de su competidor, el CP/M. De hecho CP/M estuvo a punto de convertirse en el sistema operativo para estas máquinas , porque inicialmente IBM ofertaba tanto CP/M como el sistema operativo MS-DOS para su IBM PC.
Los representantes de IBM llegaron incluso a citarse en la casa particular de Gary Kildall, propietario de Digital Research y creador del CP/M, pero este no estaba en ese momento en casa, estaba volando en su avioneta. (Bill Gates diría que Kildall perdió la oportunidad de su vida por satisfacer sus ganas de pilotar).
IBM se equivocó gravemente al menospreciar el negocio del software porque otros fabricantes rápidamente hicieron ingeniería inversa de la BIOS y produjeron sus propias versiones sin pagar derechos de uso a IBM.
Compaq en 1983 (solo tres años después) fue el primero que lo hizo, y nacieron los IBM compatibles, auténticos PCs de hoy en día.
El concepto PC de IBM pasó de ser modelo y marca propiedad de IBM, a ser un estándar abierto de la industria.
Por el contrario Microsoft … (ya se sabe)
Quique
Respetuosamente comento que este post además de antiguo es mayoritariamente incorrecto, ya que IBM Nunca quizo comprar un SO, si no que, quería un proveedor, típico del modelo de externalización Americano. Bill Gates no tenía pensado (ni podía) proporcionarle a IBM un SO para el procesador de 16 bits que tendría el IBM-PC, y el mismo Gates fue quien recomendó a IBM que vieran ese tema con Digital Research quienes eran clientes de Microsoft. Pero Digital Research no quería un acuerdo con IBM porque era el líder del mercado en esa época con su SO CPM, si bien es efectivo lo de la ausencia del dueño de esa compañía, la realidad es que no quisieron firmar el acuerdo de confidencialidad que exigió IBM para negociar. Entendiendo el «como» IBM funcionaría comercialmente con el SO de su nuevo PC (externalizándolo), es que Bill Gates le compró a un programador de la empresa Seattle Computer, su SO de 16 Bits diseñado para el procesador 8088 que traería el IBM-PC, y lo contrató en Microsoft, con esto Gates llamó a IBM para ofrecerselo, y con este fué lanzado. Eventualmente, Digital Research sacó un SO para el IBM-PC (CPM para IBM-PC, y GEM como alternativa del primer Windows en los PCs que siguieron) pero ya era muy popular el SO de Microsoft (MS-DOS). No fue ingeniería inversa la que permitió la aparición de los Clones, si no que IBM ingénuamente vendía a un único monto y sin royalties, la licencia de fabricación, que compraron decenas de empresas como: Compac, Acer, Mitac, Panasonic, EPSON, HP, etc… Esta fué la jugada de IBM que Bill Gates jamás pensó que se daría, y es que cada fabricante vendía cada PC con una licencia de SO, ¿cual? La de del MS-DOS, ¿a quien? a Microsoft. Hubo empresas que apostaron por vender sus clones con CPM o sin SO, pero como ya estaba masificado el MS-DOS, no había mucho que hacer. Y esa fué la historia. Salu2
Antonio Castro
Respetuosamente te contesto que mezclas datos verídicos con otros que no lo son. Como bien dices, hubo negociaciones o intentos de negociaciónes con Bill Gates en diferentes momentos. En uno de estos momentos, según tengo entendido IBM sí quiso comprar MS-DOS ¿Hasta que punto tenía interés? Lo ignoro aunque parece que su verdadero interés estaba en el hardware. En realidad muchos fabricantes de hardware de aquella época, pensaron que el software no era algo demasiado importante. Algunos fabricantes de hardware incluso regalaban el software básico de propósito general a modo de propina con sus equipos. Por esa razón lo de comprar un SO, no era una prioridad para IBM. Con seguridad les bastaba un proveedor externalizado, pero sí que intentaron comprar el S.O.
Lo que comentas de que IBM vendía licencias de fabricación libre de royalties es un disparate que no tiene ningún sentido. Lo que ocurre es que el único componente propietario del PC era la BIOS. Al ser un ordenador que se vendió mucho, se fabricó software específicamente para él y para aprovechar este software surgió el negocio de la fabricación de clones que se crearon sin la participación o aprobación de IBM. El Compaq fue el primer ordenador portable. La empresa no podía copiar directamente la BIOS, como resultado de la decisión judicial en el caso Apple v. Franklin, pero sí puede realizar ingeniería inversa de la BIOS de IBM y luego escribir su propia BIOS. Otros muchos fabricantes hicieron lo mismo.
La intención de Microsoft, y la de la industria desde 1981 hasta mediados de los 80, era que los programadores de aplicaciones utilizaran las APIs en MS-DOS o el firmware de la BIOS, utilizando lo que hoy llamamos una capa de abstracción de hardware. Cada ordenador tendría su propia versión OEM de MS-DOS, personalizado para su hardware. Cualquier software escrito para MS-DOS podría ejecutarse en cualquier ordenador MS-DOS, a pesar de las variaciones en el diseño de hardware.