El título, no es una promesa. Es una pregunta, yo no sé muy bien cual es la mejor manera de hacerlo, pero explicaré cómo lo he hecho yo por si alguien lo encuentra útil, interesante, divertido, o patético. (Espero que resulte lo primero). No he visto descrito este procedimiento que creo puede venir bien a mucha gente que como yo desea trasladar cierta temática de su Blog de temática amplia a otro de temática más especializada. Considero que estos últimos son más fáciles de fidelizar.
A la hora de dividir un Blog en dos hay que esquivar algunos inconvenientes que de otra forma pasarían factura más tarde.
¿Quién es el visitante más importante de tu Blog?
Sin duda es el buscador de Google, (hay otros buscadores pero el de Google es el más importante). Debes respetar las manías de este usuario, y a Google no le gusta ver información duplicada. Google cuando encuentra información duplicada interpreta que tienes intención de aparentar más contenido del que realmente existe como contenido útil y original.
Los enlaces dirigidos a tu web desde otros sitios, son una bendición. Sin ellos no existes en Internet, incluso el todo poderoso Google los necesita para encontrarte. Sin ellos estás como perdido en medio de un desierto y sin carreteras que pasen por tu maravilloso sitio.
Ten en cuenta que un enlace representa un bien preciado y duradero. Los enlaces dirigidos a tu sitio suelen permanecer mucho tiempo apuntando a tus páginas conduciendo visitas a tu Blog, y si intentas cambiar de sitio el contenido, continuarán mandándote visitas a esa página que ya no existirá, y ello continuará así incluso años después de que la página desaparezca.
Resumiendo:
Una reestructuración de tu Blog para segregarlo en dos Blogs distintos, debería respetar las URLs originales con sus contenidos, o con la reedición de los mismos respetando las palabras clave y si generar duplicación de contenido.
Un ejemplo concreto:
Si la gente ha estado buscando en Google «manipulación de imágenes con Gimp» y con ello Google les aconsejaba la página de tu primer Blog; https://www.ciberdroide.com/wordpress/manipulacion-de-imagenes-con-gimp-descripcion-y-consejos-para-novatos/ , y tú quieres trasladar ese tipo de artículos a otro Blog, no puedes hacerlo por las bravas. Deberás hacer una redirección 301 a la nueva página en el nuevo Blog; https://www.ciberdroide.com/wordpress/fotos/2010/05/manipulacion-de-imagenes-con-gimp-descripcion-y-consejos-para-novatos/
Esto permitirá que los enlaces de los sitios que apuntan al artículo en el Blog original no queden rotos sin necesidad de duplicar contenido. Tus visitante llegarán al mismo artículo pero visitarán tu nuevo Blog. Por otra parte el buscador Google interpreta que elcontenido ha sido trasladado de forma permanente y conservará la valoración concedida a a esa página de forma que los resultados de búsqueda de la cadena «manipulación de imágenes con Gimp» continuarán mostrando tu sitio más o menos en una posición similar a la que tenías antes, sin sufrir apenas perjuicio alguno por ello.
Mejor que dar un hachazo considero prudente ir segregando gradualmente y poco a poco una pequeña parte del Blog para engendrar el nuevo Blog.
Para hacer esto en un Blog WordPress, existe un plugin llamado Page Links To, que es muy fácil de usar. Una vez instalado y activado, antes de actualizar un Post te permite incluir una URL para redirección permanente (301) o una redirección temporal (302) del mismo a otro sitio. (Lógicamente el contenido del Post ya no tendría efecto).
Para finalizar:
Sé que se me olvida algo, … ¡Ah sí!
Esto no es un ejemplo teórico. Acabo de inaugurar un nuevo Blog. Aún es un bebé Blog, y aprovecharé para acotar un poco la temática de este Blog, porque iré transfiriendo poco a poco los artículos relativos a tratamientos de imágenes, y fotografía al nuevo Blog. Foto-Blog de Antonio Castro.
Estáis invitados.
PD (8-mayo-2010):
El uso de este plugin Page Links To acaba de ser mencionado en el Blog Ayuda WordPress (uno de mis Blogs favoritos) pero para darle un uso que yo calificaría de extraño y poco recomendable. Usar un título de un post para hacer referencia a otro Blog. En mi caso es más lógico es un post que ha sido movido permanentemente a otro sitio, pero publicar un post que lo único que hace es enviarte al Blog de otro me parece algo surrealista y absurdo. No solo no te da opción a hacer una aportación por mínima que sea, sino que la persona que tenía intención de visitarte, ni siquiera llegar a pasar por tu Blog porque le echas a otro lado en incluso, como es normal.
Usando una redirección 301 los buscadores anotaran la visita al otro Blog, yo lo que he propuesto sí tiene sentido porque todo queda en la familia. Los dos Blogs serían del mismo propietario. Me pareció muy interesante ese plugin pero nunca lo usaría en la forma que se sugiere en el artículo de WA (repito un gran Blog que visito con mucha frecuencia).
Si gastas una entrada en tu Blog ¿no debería servir para que te visiten?
Marcela
muy buen artículo, Gracias. Y daremos una vuelta por tu bebé blog. Saludos