Por una parte ofreceré un breve tutorial muy sencillito, (de nivel básico), de como conseguir pasar contenidos de HTML a PDF.
Y por otra quería comentar la variante de un nuevo tipo de negocios de los muchos que ahora medran en la sobreproducción de obras en formato digital y que tiene relación con el paso de contenidos web a PDF. Empezaré por esto último.
Un servicio on-line para pasar un Blog a PDF.
Se trata concretamente de un negocio que existe desde 2007 y que se llama Blog2print. Consiste en ofrecer convertir una parte de un Blog en un libro y comercializarlo. En Esta página, explican como convertir parte de tu Blog en un libro, y de paso se quedan con una copia de tu contenido, y la ofrecen al público. Los tipos de Blogs que acepta son: Blogger, Typepad, y WordPress.
Se trata sin duda de una variante de un tipo de negocios en auge, que es mucho más amplio y que consiste en comercializar contenidos digitales aportados por una gigantesca masa de usuarios y que actúan como productores de contenidos en formato digital. Son negocios de Larga Cola.
La alternativa a usar un servicio on-line es hacerlo uno mismo
Tutorial: Cómo pasar de HTML a PDF.
Lo que sigue es una breve receta para todo aquel que quiera convertir una parte de su Blog en un libro sin tener que ponerse en manos de este tipo de intermediaros. Para ello sigue el siguiente procedimiento:
- Carga la página web desde tu navegador.(Yo uso Mozilla FireFox)
- Usa la opción guardar como. Esto te guardará una página como fichero html, y generará un directorio con imágenes y otras cosas más para completar dicha página en tu disco duro.
- Abre tu editor y carga una plantilla, o un fichero semivacío adecuado que haga las veces de plantilla, como si fueras a empezar a escribir un libro. Es decir, con el formato de página adecuado, etc… (Yo uso OpenOffice, pero en Word se podrá hacer igual) Este documento lo llamaremos documento maestro. Déjalo abierto.
- Sin cerrar el documento maestro anterior, abre también desde el mismo editor la página html guardada en tu disco duro y que generó FireFox.
- Edita el contenido suprimiendo lo que no te interese.
- Usa el copia y pega, para copiar el contenido que te interese y lo pegarlo en el documento maestro que aún estará abierto en otra ventana.
- Retoca en el documento maestro lo que consideres oportuno, añade con el mismo procedimiento los contenidos de otras páginas, si te interesa hacerlo y para terminar lo salvas en el formato del propio editor. Yo en OpenOffice genero posteriormente el PDF con la opción exportar a PDF.
Es un procedimiento muy básico, te permite trasladar toda una página a un documento incluyendo las imágenes, y si no lo conoces, deberías practicarlo. Te puede ser útil.
Crear un libro con artículos sacados de la Wikipedia. (Es otro servicio on-line).
Yo he generado un libro recopilando algunos artículos de la Wikipedia para ver como quedan. La Wikipedia tiene un sistema que permite hacer este tipo de trabajos y la verdad es que no quedan nada mal. Si tienes curiosidad, puedes descargarte este libro Un futuro incierto. (Todo lo que necesitas saber sobre el cambio climático).
Este trabajo de recopilación lo ofrezco bajo libre descarga pero quisiera comentar algo sobre el tema de la licencia de este trabajo. Recuerda que no puedes apropiarte la autoría de ese trabajo y que debes de indicar quien es el verdadero autor del mismo. (En este caso es la Fundación Wikimedia, http://es.wikipedia.org/wiki/Fundaci%C3%B3n_Wikimedia ).
(Para mí un reconocimiento de autoría no esta completo si no se indica con un enlace (link) una URL para facilitar al máximo que las personas interesadas en un contenido lleguen a la página del autor. No cuesta nada y el autor te lo agradecerá).
La licencia GFDL de la Wikipedia permite comercializar este contenido generado desde la wikipedia, bajo las condiciones expresadas en dicha licencia, pero si intentáramos comercializar este libro creado a partir del material de la Wikipedia, estaríamos haciendo algo no demasiado interesante, porque cualquiera podría a su vez copiarlo y redistribuirlo al precio que quiera o incluso ofrecerlo gratis.
Para evitar tentaciones te advierto que no puedes hacer uso de PayLoadz, Lulú, Bubok u otras opciones similares, porque estarías violando las normas de uso de estos sitios, que obligan a que seas propietario de los derechos de autor, y no tiene nada que ver ser propietario, con disponer de una amplia licencia para hacer usos comerciales.
¿Cómo ofrecer nuestros contenidos?
Las concesiones en materia de derechos de autor no son cosa de broma y podemos ver como muchas empresas hacen un tipo de ofertas a los autores que yo califico de simples golosinas. Creo que lo esencial es tener claro que es lo que quieres hacer con tu obra. En mi humilde opinión yo te recomendaría lo siguiente:
- Si quieres difundir ampliamente un contenido en Internet, publícalo gratis, o mejor aún haz que se distribuya con un mecanismo de distribución vírico usando licencia Copyleft.
- Si solo quieres ver unos pocos ejemplares impresos en tus manos, usa Lulu, Bubok, etc.
- Si realmente tienes un interés profesional y quieres ganar dinero en base a alguna obra tuya, debes estudiar distintas posibilidades. Opciones hay muchas y muy diferentes, no es fácil dar una receta infalible. Que mucha gente use un determinado sistema no lo convierte en bueno, (más bien es un mal indicio). Cuidado con quien te asocias. Los experimentos procura hacerlos con obras no especialmente valiosas.
Últimos consejos para escritores autoeditores.
A la hora de generar beneficios debes cuidar con quien te asocias y estudiar el balance de todo lo que tú das, y de lo recibes a cambio. Si eres nuevo en esto, casi siempre tendrás que tratar con gente muy profesional y muy hábil, te aconsejo valorar en lo que vale lo que tú ofreces, tirando bastante por lo alto.
La publicidad tradicional es muy cara, y se puede optar por ofrecer algún contenido bajo Copyleft a modo de inversión. Eso debe servir para darte a conocer.
Malbaratar tus derechos de autor es una estrategia equivocada. Si haces algún trato mira con lupa esa parte, y exige compromisos claros y firmados.
En caso de dudas, móntatelo todo por tu propia cuenta sin ceder el control de tu negocio a nadie. Si aciertas ganarás dinero, y si fallas ganarás conocimiento y experiencia para intentarlo de nuevo. De esa forma siempre ganarás algo y podrás crecer.
Ánimo, el que tropieza y no cae, dos pasos adelanta.
- Malbaratar tus derechos es una estrategia equivocada. Si haces algún trato mira con lupa esa parte, exige compromisos claros y firmados, y en caso de no conseguir un contrato sin pegas, móntatelo todo por tu propia cuenta sin ceder el control de tu negocio a nadie, porque hoy en día esta es una posibilidad real.
Deja una respuesta