Pirate Bay ha sido condenada por … (¿Hacer recomendaciones?)
Hay que reconocer que en este caso hay ánimo de lucro, y que se está perjudicando a toda una poderosa industria, no me parece una actividad ejemplar, pero la tipificación del delito es algo que brilla por su ausencia. Los enlaces (sean cuales sean) no son delito, son simples informaciones o recomendaciones.
¿Si yo afirmo que pueden obtenerse un montón de descargas gratis simplemente buscando en Google por ‘música descarga gratis’ aparecerán más de 600.000 referencias y muchas son ilegales. Acaso también estoy cometiendo un delito? Estoy mostrando la forma para acceder a contenidos que pueden estar protegidos, pero el que comete el delito no soy yo, y tampoco Google, es el que aloja el contenido.
Hay servidores operando desde paraísos legales con total impunidad y como no pueden ir contra ellos van contra el primero que pillan. ¿Es eso legal?
Comprendo que hay un perjuicio, pero algo gordo está fallando cuando ni siquiera son capaces de redactar una ley que tipifique el delito, sin destrozar la libertad de los usuarios de Internet. Quizás sea porque ciertos negocios deben evolucionar o morir. Me refiero a los negocios de la distribución de obras culturales.
¿Son realmente necesarios estos negocios hoy en día? Yo creo que tal como están concebidos no son necesarios. En cualquier caso lo que no es de recibo es usar la ley de forma arbitraria para amedrentar a todo el mundo. Actualmente todo se consigue amedrentando y desinformando. Si no encuentran la fórmula legal para reconciliar los derechos de todos, los internautas defenderemos los nuestros, y esto lo dice un internauta que además es escritor y que cree que los derechos de explotación de las obras con copyright merecen una consideración legal especial que permita vivir a los autores de su trabajo. De momento podemos atenernos a lo que está establecido en las leyes que están anticuadas y esperar a que las actualicen, pero lo que están haciendo es crear las condiciones de opinión que les permitan recortar libertades en Internet.
Me parece bien que condenen a los que alojan en sus servidores un material que luego se ofrece ilícitamente con propósito de lucro. eso es delito y está tipificado como tal, pero no es el caso de Pirate Bay. ¿Acaso es un problema cuantitativo de número de recomendaciones o enlaces? En ese caso que se tipifique, y que se establezcan límites, porque poner un enlace a un contenido protegido por derechos de autor es algo que se hace continuamente. Se está usando la ley como instrumento para crear un estado de opinión.
Las amenazas intimidatorias y ambiguas solo pretenden desinformar, amedrentar y crear la sensación de ilicitud para frenar las descargas de esos contenidos. Los familiares del juez que ha dictado sentencia pueden estar tranquilos y continuar usando Internet en la forma acostumbrada con todo tipo de descargas porque jamás serán elegidos para dar escarmiento ni para amedrentar a nadie. Porque para eso pueden elegir a cualquiera. Es lo que tiene la aplicación arbitraria de la ley sin ajustarse a la tipificación de los delitos contemplados en el código penal. Me gustaría que alguna asociación de internautas se atreviera a actuar legalmente contra ese juez. Se trata de una condena intimidatoria contra la libertad de los internautas.
Esto es gravísimo y ya hay gente que recomienda algún tipo de respuesta electoral. Yo en mi papeleta de las próximas elecciones al parlamento europeo del 2009 votaré con papeleta nula porque incluiré una frasecita que diga.
«INTERNET PARA LOS INTERNAUTAS»
Deja una respuesta